Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cocemfe celebra la flexibilización de la jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad del 45%

Agencias
martes, 16 de mayo de 2023, 15:41 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) celebró la aprobación este martes en Consejo de Ministros del real decreto que tiene como objetivo flexibilizar y actualizar las condiciones en que las personas con discapacidad igual o superior al 45% pueden acceder a la jubilación anticipada.


En su opinión, “es una gran noticia para el reconocimiento de derechos de nuestro grupo social". Además, "da respuesta a una demanda histórica del movimiento asociativo de la discapacidad, puesto que supone un importante apoyo en la salud y bienestar de nuestro colectivo", apuntó en nota de prensa.


Según el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, la nueva norma "proporciona seguridad financiera para mantener un nivel de vida adecuado ante el sobrecoste que supone tener una discapacidad y es una apuesta por la equidad para igualar nuestra transición hacia la jubilación respondiendo a necesidades reales”.


En concreto, se reduce de 15 a 5 años el período necesario de cotización desde el diagnóstico de la discapacidad para poder solicitar la jubilación anticipada a los 56 años y también se permitirá a partir de ahora agregar varias dolencias a la hora de acreditar que se alcanza el 45% de discapacidad.


“El derecho a un empleo inclusivo y de calidad es uno de los derechos más vulnerados de las personas con discapacidad”, subrayó el presidente de la Confederación.


Señaló además que “la discriminación estructural hacia las personas con discapacidad que se produce en el mercado de trabajo provoca que, a pesar de realizar un gran esfuerzo por acceder y mantener su empleo, muchas no llegasen a cotizar los 15 años fijados hasta ahora”.


La actualización del régimen de jubilación anticipada de personas trabajadoras con discapacidad estaba contemplada en la última renovación del Pacto de Toledo que las Cortes Generales aprobaron el pasado año, donde había una recomendación específica sobre protección social, Seguridad Social y personas con discapacidad que recogía este aspecto de flexibilización atendiendo así a una petición del movimiento asociativo de las personas con discapacidad.


“Como consecuencia de nuestra condición, muchas personas con discapacidad afrontamos desafíos adicionales relacionados con nuestra salud y bienestar”, y destacó que hay personas con discapacidad que pueden tener una menor esperanza de vida o trabajos que incluso pueden agravar ciertas condiciones de salud".


Por ello, "la jubilación anticipada también proporciona la oportunidad de descansar y recuperarse, al mejorar su calidad de vida y reducir el estrés físico y emocional”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto