Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La intervención temprana y los tratamientos de alta eficacia protagonizan el encuentro ‘Ágora’, sobre el manejo actual de la Esclerosis Múltiple

Agencias
martes, 16 de mayo de 2023, 13:15 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La décima edición de la reunión ‘Ágora’, un evento de referencia a nivel nacional que reúne a reputados expertos en Esclerosis Múltiple (EM) ha tenido lugar en Madrid de la mano de Novartis. Durante la reunión, los especialistas colocaron en el centro del debate la predicción de respuestas individuales al tratamiento, así como la experiencia en la práctica clínica con las terapias de alta eficacia en el abordaje de las formas recurrentes de la patología.


Participaron en el encuentro neurólogos de influencia internacional, como la doctora Celia Oreja-Guevara, jefa de Sección del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos, o la doctora Patricia Coyle, catedrática de neurología y experta en EM de la Stony Brook University de Nueva York.


Según los expertos, la clave para el correcto manejo de estos pacientes es el control de la patología en sus fases tempranas, con el objetivo de anticipar la aparición de brotes y prevenir el avance de la discapacidad. A este respecto, la doctora Celia Oreja-Guevara explicó que “la intervención temprana es muy importante en la EM, porque nos ayuda a preservar el cerebro. Nuestro objetivo es que los pacientes no tengan discapacidad a largo plazo y evitar que el cerebro se dañe, y el tiempo es cerebro. Nuestras medidas tienen que ir a prevenir que haya daño cerebral, brotes o nuevas lesiones. En suma, evitar que la enfermedad progrese”.


Además, la especialista puso el acento en la importancia de cuidar la calidad de vida del paciente, dado que “nuestros pacientes suelen ser mujeres jóvenes, por lo que es muy importante que tratemos de proteger su calidad de vida, para que puedan seguir trabajando, saliendo con los amigos, teniendo hijos, etc. Son personas jóvenes a las que les queda mucho por delante”.


En esta línea, la individualización y personalización de la terapia se hace fundamental, tal y como respaldó la experta. “Cada paciente de EM es distinto. Como dicen los pacientes, la EM es la enfermedad de las mil caras. Nosotros no podemos hacer medicina de precisión en EM, porque no tenemos ningún marcador genético, pero sí que podemos hacer medicina personalizada. En este sentido, tenemos que conocer muy bien al paciente y sus preferencias, así como qué eficacia necesitamos”, apuntó.


La EM es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC) y que se caracteriza por la destrucción de la mielina y el daño axonal en el cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal. Cada año, se producen en España más de 1.800 nuevos diagnósticos de la patología, que padecen 55.000 personas en nuestro país y más de dos millones de personas en todo el mundo.


Según la doctora Oreja-Guevara, el futuro de la EM cada vez es mejor y “hay que tener esperanza. La EM es el área de la neurología en la que más se ha avanzado en los últimos 20 años”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto