Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá asegura que es “inminente” la licitación de la gestión del fondo público de pensiones

Agencias
sábado, 13 de mayo de 2023, 11:23 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, asegura que la licitación de la gestión del fondo de pensiones de promoción pública es “inminente” y el reglamento que desarrolla el fondo se aprobará antes de finales de julio.


Así lo avanzó el ministro en una entrevista con Servimedia en la que fue preguntado por aspectos técnicos pendientes para que eche a andar definitivamente. El reglamento es uno de ellos y ya ha pasado por audiencia pública.


El Ejecutivo ya aprobó en octubre del año pasado una modificación del reglamento de planes y fondos de pensiones de 2004 en el que limitó a un 0,30% y 0,10% anual la comisión para gestoras y depositarias, respectivamente, si bien “excepcionalmente” podría superarse este límite repercutiendo gastos de implementación iniciales. También dio un paso al crear la Comisión Promotora y de Seguimiento de los fondos de pensiones para vigilar el buen funcionamiento.


El ministro dijo a Servimedia que la plataforma digital común para todas las entidades gestoras y depositarias “debería estar disponible a la vuelta del verano”. Esta plataforma dará servicio a promotores de planes, partícipes y beneficiarios en sus operaciones básicas. Asimismo, dará acceso a la Comisión de Control Especial de los fondos, a la Comisión Promotora y de Seguimiento y a las comisiones de control de los planes de pensiones de empleo.


En cuanto a la licitación, el decreto del fondo público estableció que se exigirán requisitos de solvencia y capacidad a las gestoras y depositarias para que se garantice “una alta calidad en la gestión unida a unas comisiones reducidas, que especialmente beneficiarán a los autónomos”.


Con estas tres partes, quedaría listo el fondo de promoción pública y de gestión privada que el Boletín Oficial del Estado (BOE) alumbró en julio del año pasado para extender los planes de pensiones ligados al empleo a los autónomos o los funcionarios. Entonces, Escrivá cifró en diez millones de trabajadores a los que aspiraba llegar hasta 2030 con este fondo.


El ministro destacó en la entrevista que el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) pactado esta semana entre patronales y sindicatos recoge una “referencia explícita de recomendar que la negociación colectiva desarrolle estos planes”.


Ante la norma promovida por Escrivá, el sector de la construcción acordó el año pasado impulsar la creación del primer plan de pensiones colectivo sectorial, y el de los grandes almacenes, que incluye a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Alcampo, también acordó la posibilidad de tener un plan de pensiones colectivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto