Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UPTA advierte de que unos 200.000 autónomos cualificados cobran menos de 1.000 euros y son “los nuevos esclavos” laborales

Agencias
viernes, 12 de mayo de 2023, 15:32 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) advirtió este viernes de que alrededor de 200.000 personas con alta cualificación operan como autónomos, en parte falsos autónomos, cobrando menos de 1.000 euros al mes y son “los nuevos esclavos del mercado laboral”.


El presidente de UPTA, Eduardo Abad, explicó a Servimedia que la organización ha hecho un estudio con el que ha detectado “una nueva fórmula de precariedad en los autónomos” y que afectaría a unas 200.000 personas con alta cualificación.


Se trata de médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, químicos, entre otros, que trabajan como falsos autónomos o como subcontratados, en algunos casos para empresas que han ganado licitaciones públicas, y que no perciben un “salario digno” por su trabajo. Abad puso como ejemplo que hay abogados que trabajan para “grandes bufetes” y que cobran siete euros por hora, o tasadores que perciben nueve euros por hora de trabajo.


A juicio de Abad, esta práctica obedece al “desmesurado afán recaudatorio” de las empresas cuando se trata de subcontrataciones, dado que estos trabajadores son el último eslabón de la cadena. Estos trabajadores intentan acceder así al mercado laboral de su especialización.


“Son contratos mercantiles de prestación de servicios, por ejemplo, ingenieros que desarrollan trabajos para empresas que ganan concursos públicos y que están percibiendo menos del Salario Mínimo Interprofesional”, explicó Abad a Servimedia. Llamó la atención sobre el sector sanitario y citó que entre esos trabajadores subcontratados se encuentran podólogos, fisioterapeutas, oftalmólogos y médicos y están vinculados a la sanidad privada.


“Los nuevos esclavos del mercado laboral son los autónomos precarizados”, denunció Abad, y enfatizó que el trabajo por cuenta propia se está “glovorizando”, en alusión al funcionamiento de la empresa de reparto Glovo.


El presidente de UPTA también denunció que los precios que se están cobrando por los servicios son los mismos que hace 15 años, con lo que “la pérdida de poder adquisitivo es brutal”.


Desde UPTA, organización vinculada a UGT, su presidente avisó de que “esto saltará por los aires antes de lo que pensamos” y que va a utilizar “todos los mecanismos a nuestro alcance” para cambiar este modelo.


Abad propone un “código de buenas prácticas sobre subcontratación con autónomos” al igual que las empresas disponen de los convenios colectivos e instó a “perseguir” a las empresas que operan con falsos autónomos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto