Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La anemia está presente en un tercio de los pacientes que pasan por quirófano

Agencias
viernes, 12 de mayo de 2023, 14:40 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La anemia está presente en un tercio de los pacientes que tienen que pasar por el quirófano mientras que otro tercio tiene ferropenia o escasez de hierro en el organismo, según se puso de manifiesto en la VII Reunión de Asistencia Compartida y Medicina Hospitalaria de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se celebra estos días en Madrid.


En la reunión, a la que asisten médicos internistas de toda España, se abordó el papel del especialista en Medicina Interna en la optimización de pacientes antes de la cirugía y en el seguimiento postquirúrgico.


En opinión del coordinador del Grupo de Trabajo de Asistencia Compartida y Medicina Hospitalaria de la SEMI, el doctor Eduardo Montero, esta optimización “es clave porque reduce las suspensiones de cirugías, la estancia hospitalaria y la mortalidad, entre otros beneficios”.


Asimismo, añadió, “es destacado el papel del internista en el seguimiento postquirúrgico para detectar y tratar precozmente las complicaciones que pudieran aparecer, incluyendo el seguimiento post-alta de pacientes quirúrgicos, ya que también reduce la mortalidad y los reingresos”.


De hecho, se estima que hasta tres cuartas partes (75%) de los reingresos de pacientes tras una intervención quirúrgica se deben a complicaciones médicas y no quirúrgicas.


ANEMIA


Durante este encuentro, los médicos internistas también abordaron las últimas novedades en el manejo de la anemia perioperatoria. De hecho, la anemia está presente en un tercio de los pacientes que tienen que pasar por una intervención quirúrgica, y en otro tercio, lo está la ferropenia o escasez de hierro en el organismo.


Con el fin de prevenir o corregir este problema se administra hierro con suficiente antelación para que el paciente supere la anemia y llegue a quirófano en las mejores condiciones posibles.


Entre las complicaciones más frecuentes tras una cirugía figuran las de tipo respiratorio, que, junto con las infecciosas, son las más frecuentes en el postoperatorio. De las primeras, las más comunes son la insuficiencia respiratoria y la neumonía que, aunque tienen un buen pronóstico, pueden ser graves. De hecho, su mortalidad a 30 días es superior a la de las complicaciones cardíacas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto