Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los geólogos advierten de que "los ríos de corta longitud" son los más propensos a inundaciones por deshielo

Agencias
jueves, 9 de febrero de 2012, 11:48 h (CET)

- Aboga por que las pólizas de los seguros de las casas se establezcan según su riesgo de inundación

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

El Colegio Oficial de Geólogos advierte de que las inundaciones por deshielo afectan, sobre todo, a "las zonas de valles estrechos y de ríos de poco recorrido" de comunidades como Asturias, Cantabria y País Vasco.

Según explica Luis Suárez, presidente del colegio de geólogos, esto "es debido a que las lluvias muy intensas inciden sobre la nieve acumulada y, unido a la subida repentina de las temperaturas, produce una fuerte acumulación de escorrentía sobre los cauces fluviales".

Se trata de un fenómeno "relativamente frecuente", que afecta a las comunidades de la cornisa cantábrica, fundamentalmente, aunque también se da en áreas de la cuenca del Ebro.

Ante esta situación, Suárez reconoce que a corto plazo "no se pueden tomar apenas medidas", por lo que hay que centrarse en la prevención. "La ordenación del territorio debe realizarse teniendo en cuenta los mapas de riesgos naturales, como así exige el artículo 15 del texto refundido de la Ley del Suelo. Los Planes Generales de Ordenación Urbana, promulgados por ayuntamientos y comunidades autónomas, deberían tenerlos en cuenta para la prevención de inundaciones", precisó.

Subrayó que "no hay que invadir, impulsando un urbanismo exacerbado, las propias llanuras de inundación de los ríos". "Una zona de llanura de inundación, con un periodo de retorno inferior a diez años, puede destinarse, en los planes generales de ordenación del territorio, para bosques, parques o zonas recreativas, pero nunca se debe utilizar para usos residenciales", recalcó.

Cuando la prevención no es posible, como en el caso de los pueblos ya construidos sobre las llanuras de inundación de los ríos, Suárez sugiere intentar proteger las poblaciones mediante "rectificaciones de cauce o medidas estructurales" (presas de laminación de avenidas, escolleras de protección), aunque comenta que estas últimas son "difícilmente justificables desde el punto de vista de un análisis costo-beneficio".

Por último, el presidente del Colegio Oficial de Geólogos aboga por que la cuantía de las pólizas de los seguros de las viviendas se establezcan en función del riesgo de inundación de las mismas. Actualmente, dice, "en un seguro para el hogar se paga igual el porcentaje para asegurar el riesgo catastrófico, independientemente de si vives en un sótano o en un décimo piso".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto