Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Ley de Vivienda se aprueba en comisión e irá al Pleno del Senado la próxima semana

Agencias
jueves, 11 de mayo de 2023, 12:58 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La Ley de Vivienda dio este jueves un paso más en su trámite parlamentario tras aprobar la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Senado el dictamen del texto con 15 votos a favor, una abstención y 14 votos en contra gracias al acuerdo entre PSOE, ERC, EH Bildu y Unidas Podemos, aunque este último no cuenta con representantes en la Cámara.


De esta manera, la norma se elevará al Pleno de la Cámara Alta el próximo miércoles, 17 de mayo, y, de no incorporarse ninguna enmienda adicional, quedará definitivamente aprobada antes de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, tal y como era la intención de los proponentes.


Al tratarse de un procedimiento urgente, el Senado se puso de fecha límite hasta el 18 de mayo para la tramitación del texto. Este jueves fueron rechazados las seis propuestas de voto presentadas por el PP, PNV, Junts, UPN, Ciudadanos y Vox.


Durante el debate, la socialista María Isabel Moreno criticó al PP por “generar miedo para luego vender la oportunidad”, por sus críticas al texto en materia de ‘okupación’. Subrayó que “el inquilino que no paga es un moroso no un ‘okupa’”, reclamando que dejen de “criminalizar” esta situación donde “existe un estado de necesidad” y que requiere la actuación de los servicios sociales.


Por su parte, el popular Antonio Silván aseveró que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y esta ley “han podemizado la vivienda”. Señaló que la norma es “intervencionista”, “ineficaz” y genera “inseguridad jurídica” favoreciendo la ‘okupación’. Pidió al Gobierno que se “adhiera” al Pacto de Estado por la Vivienda enunciado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.


Desde Junts y PNV continuaron con la crítica a la “invasión” que hace la ley de las competencias autonómicas, postura a la que se sumó el senador de Geroa Bai Koldo Martínez, quien apuntó que “los que van de soberanistas y abogan por la independencia”, en referencia a EH Bildu y ERC, “salvarán una ley estatal”.


En total, se han presentado un total de 324 enmiendas, 105 de las cuales las ha presentado el grupo de la Izquierda Confederal, formado por Más País, Compromís y otros partidos regionalistas de izquierdas. Asimismo, los populares han presentado 96 enmiendas, el grupo nacionalista conformado por Junts y Coalición Canaria, 57; el Grupo Mixto, 27; el PNV, 23; el grupo conformado por Ciudadanos, Teruel Existe y PRC, 11 y hay otras cinco enmiendas conjuntas. Ninguno de los grupos que alcanzaron un acuerdo para desbloquear la ley ha presentado enmiendas.


Tras el trámite en el Senado se desbloqueará una de las grandes leyes de la legislatura, que estuvo más de un año atascada en el trámite parlamentario desde su aprobación en Consejo de Ministros por la falta de acuerdo del PSOE y de Unidas Podemos con sus socios para regular los alquileres, entre otras cuestiones. Finalmente, el pasado 14 de abril se anunció el acuerdo para sacar la ley adelante.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto