Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Jefe de Estado Mayor de Ejercito, nuevo académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Agencias
miércoles, 10 de mayo de 2023, 14:18 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Jefe de Estado Mayor de Ejercito (JEME), Amador Enseñat y Berea, general de Ejército, el máximo rango del Ejército de Tierra, ha sido elegido nuevo académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, institución que preside Benigno Pendás.


El Pleno de la entidad aprobó la designación del general Enseñat como nuevo académico (ostentará la medalla que tenía el fallecido teniente general Muñoz-Grandes) al destacar sobre todo su “brillante trayectoria como más alto rango en el Ejército de Tierra, su experiencia en misiones internacionales y su proyección pública en el marco de las funciones que atribuye nuestra Constitución a las Fuerzas Armadas, así como sus estudios, labor docente y publicaciones en el área de la Seguridad y Defensa”.


Es tradición que la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas cuente entre sus académicos de número con un militar. Entre los últimos, pertenecieron a esta corporación Manuel Diez-Alegría (intelectual para las Fuerzas Armadas democráticas), Sabino Fernández Campo (que fue Jefe de la Casa del Rey) y el último, el teniente general Muñoz-Grandes Galilea.


El actual Jefe de Estado Mayor de Ejército (A Coruña, 1960) fue número uno en su promoción en la Academia General de Zaragoza y, además, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y Master Universitario en Seguridad y Defensa por la Universidad Complutense.


En 2013 ascendió al generalato y siete años después ascendía a teniente general. En octubre de pasado año fue nombrado General de Ejército. Entre julio de 2016 y enero de 2020 fue Director de Enseñanza de Instrucción, Adiestramiento y Evaluación del Ejército de Tierra, bajo cuya dependencia se encontraban 13 Centros de Enseñanza de Formación y Perfeccionamiento, dos Centros de Adiestramiento y cinco Jefaturas de Apoyo a la preparación del Ejército de Tierra.


MISIONES Y CONDECORACIONES


El nuevo académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (su discurso de ingreso está prevista para el último trimestre del año) ha participado igualmente en distintas operaciones en el extranjero.


Así, por ejemplo, en 1997 participó en la Fuerza de Estabilización de la OTAN en Bosnia-Herzegovina y entre 2004 y 2005 fue teniente coronel del Estado Mayor en el Cuartel General de la citada Fuerza de Estabilización de la OTAN/Fuerza de la Unión Europea; y en 2013 fue Coronel Segundo Jefe de Estado Mayor para Operaciones en el Cuartel General Internacional de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano. El general Enseñat ha sido condecorado en numerosas ocasiones con recompensas tanto civiles como militares.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto