Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un nuevo libro analiza el nivel de protección que el actual ordenamiento jurídico confiere a las personas sordas

Agencias
viernes, 31 de marzo de 2023, 13:55 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El libro ‘Protección jurídico-constitucional de las personas sordas’, escrito por Francisco Sierra Fernández, Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), fue presentado esta mañana en la sede de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)


Esta obra recoge gran parte de la tesis doctoral con la que el autor obtuvo la calificación sobresaliente 'cum laude', y analiza de manera exhaustiva en sus 363 páginas la protección jurídico-constitucional de las personas sordas en España desde la perspectiva del Estado social y democrático de derecho.


El colectivo de personas sordas, como grupo social en riesgo de discriminación, ha desarrollado a lo largo del tiempo sus propios aspectos culturales y lingüísticos que han llevado a su consideración como comunidad propia, la comunidad sorda, y con su propia lengua, la lengua de signos.


La obra realiza una revisión crítica de los avances experimentados en la regulación y protección hacia las personas sordas dentro del derecho de las personas con discapacidad, así como una descripción pormenorizada de los ámbitos susceptibles de una mejora de su abordaje jurídico.


De la misma forma, se desglosan una serie de propuestas que pueden suponer un avance en el tratamiento jurídico hacia las personas sordas.


También se detallan los incumplimientos y las posibles responsabilidades en que las Administraciones Públicas vienen incurriendo en relación a aspectos relevantes de los derechos de las personas sordas, como son el estatus de la lengua de signos, el acceso a la educación, al empleo, a los medios de comunicación audiovisual, y a todos aquellos derechos considerados fundamentales en el libre desarrollo de la personalidad.


El libro cuenta con el patrocinio de dos entidades representativas del mundo de las personas con discapacidad, como son CNSE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), a través del programa financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo al 0,7% del IRPF.


El acto contó con la participación, además del autor, de Enrique Belda Pérez-Pedrero, catedrático de Derecho Constitucional de la UCLM; Roberto Suárez Martín, presidente de CNSE; y Luis Cayo Pérez-Bueno, presidente del Cermi.


La casa editorial que impulsó esta publicación es Tirant lo Blanch, considerada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en su índice de Editoriales Académicas como la Editorial Jurídica más prestigiosa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto