Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
    

Un nuevo libro analiza el nivel de protección que el actual ordenamiento jurídico confiere a las personas sordas

viernes, 31 de marzo de 2023, 13:55 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El libro ‘Protección jurídico-constitucional de las personas sordas’, escrito por Francisco Sierra Fernández, Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), fue presentado esta mañana en la sede de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)


Esta obra recoge gran parte de la tesis doctoral con la que el autor obtuvo la calificación sobresaliente 'cum laude', y analiza de manera exhaustiva en sus 363 páginas la protección jurídico-constitucional de las personas sordas en España desde la perspectiva del Estado social y democrático de derecho.


El colectivo de personas sordas, como grupo social en riesgo de discriminación, ha desarrollado a lo largo del tiempo sus propios aspectos culturales y lingüísticos que han llevado a su consideración como comunidad propia, la comunidad sorda, y con su propia lengua, la lengua de signos.


La obra realiza una revisión crítica de los avances experimentados en la regulación y protección hacia las personas sordas dentro del derecho de las personas con discapacidad, así como una descripción pormenorizada de los ámbitos susceptibles de una mejora de su abordaje jurídico.


De la misma forma, se desglosan una serie de propuestas que pueden suponer un avance en el tratamiento jurídico hacia las personas sordas.


También se detallan los incumplimientos y las posibles responsabilidades en que las Administraciones Públicas vienen incurriendo en relación a aspectos relevantes de los derechos de las personas sordas, como son el estatus de la lengua de signos, el acceso a la educación, al empleo, a los medios de comunicación audiovisual, y a todos aquellos derechos considerados fundamentales en el libre desarrollo de la personalidad.


El libro cuenta con el patrocinio de dos entidades representativas del mundo de las personas con discapacidad, como son CNSE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), a través del programa financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo al 0,7% del IRPF.


El acto contó con la participación, además del autor, de Enrique Belda Pérez-Pedrero, catedrático de Derecho Constitucional de la UCLM; Roberto Suárez Martín, presidente de CNSE; y Luis Cayo Pérez-Bueno, presidente del Cermi.


La casa editorial que impulsó esta publicación es Tirant lo Blanch, considerada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en su índice de Editoriales Académicas como la Editorial Jurídica más prestigiosa.


Noticias relacionadas

Cermi Mujeres se congratula de la ratificación del Convenio de Estambul por parte de la UE

Los Cermis Autonómicos se forman en Inteligencia Artificial para la mejor gestión de las entidades sociales

El Cermi presenta la guía `En modo de Convención ONU´

El V Parlamento Europeo de la Discapacidad aprueba por unanimidad el Manifiesto sobre las elecciones europeas

El Cermi pide en Bruselas una tarjeta europea de discapacidad para impulsar una Europa sin barreras

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris