Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ASAC exige a la Generalitat de Cataluña inversiones de urgencia ante la situación de “extrema sequía”

Agencias
viernes, 31 de marzo de 2023, 13:11 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


La Agrupación de Servicios de Agua de Cataluña (ASAC), ente que integra a las empresas tanto públicas como privadas de servicios de abastecimiento de agua, reclamó al Gobierno de la Generalitat que habilite la financiación necesaria para garantizar “la viabilidad y ejecución de las actuaciones imprescindibles e inaplazables para combatir la situación de excepcionalidad por sequía”.


Para la ASAC, el decreto ley prevé la entrada en vigor de unas determinadas medidas, restricciones, controles y régimen sancionador aplicable, pero no contiene ninguna previsión de puesta en marcha y dotación de la financiación necesaria.


Además, recuerda que la Ley de Contratos tiene en consideración la urgencia y la emergencia, “pero no queda claro si la situación de excepcionalidad puede permitir uno u otro régimen de contratación”, añade.


"Hay que dejar claro con una interpretación auténtica por parte de la administración que la situación de excepcionalidad debe permitir aplicar la tramitación de emergencia prevista en el artículo 120 de la Ley de Contratos (LCSP)", reclama la ASAC.


La entidad propone que sea la propia ACA, en virtud de sus competencias como administración hidráulica, quien asuma la tramitación de las actuaciones y de común acuerdo con los municipios afectados, las vehicule directamente con los operadores para garantizar su ejecución inmediata.


La asociación ha hecho llegar una carta y un documento de propuestas a la Agencia Catalana del Agua, después de haberse reunido con su director, Samuel Reyes. En su carta, ha solicitado a la ACA que "asuma el liderazgo" en este momento de crisis y que "garantice la financiación extraordinaria para hacer frente a las inversiones y costes operativos extraordinarios derivados de la sequía".


Asimismo, le pide que "tal y como se hizo en la anterior gran sequía que afectó a Cataluña, es necesario que el decreto ley establezca cuáles són las obras y actuaciones prioritarias y prevea también tantos las dotaciones económicas para financiarlas como el régimen de contratación.


Además, ha presentado una serie de medidas concretas al Gobierno de cara a hacer frente a la situación de “sequía extrema” en la comunidad. Unas actuaciones que "no admiten demoras" y que "se tienen que poder hacer de forma inmediata, antes de que se tengan que adoptar nuevas restricciones".


La ASAC considera que es "absolutamente imprescindible y urgente" que las entidades gestoras de los servicios de agua puedan instalar en las redes de abastecimiento equipos que permitan limitar de manera automática las dotaciones y garantizar el suministro en periodos de tiempo fijados, “es necesario que las entidades gestoras realicen actuaciones de choque en la renovación de tuberías en mal estado para evitar más pérdidas de agua, y también reforzar las actuaciones tanto por la recuperación de pozos, como por la garantía e incremento de la producción de agua”, concluye.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto