Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La deuda pública se situó en el 113,2% del PIB en 2022, una décima más de lo esperado

viernes, 31 de marzo de 2023, 10:52 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


La deuda de las administraciones públicas se situó en el 113,2% del PIB al cierre de 2022, una décima más de lo avanzado en primera instancia por el Banco de España. No obstante, esta cifra supone una reducción de 5,1 puntos del PIB con respecto al dato del año anterior, la mayor bajada de la historia reciente.


Esta disminución de la deuda se debió principalmente al crecimiento registrado durante 2022. La economía se expandió un 5,5% por segundo año consecutivo y superó las previsiones iniciales. Esta buena evolución hizo que el incremento de volumen de la deuda pública, que se elevó desde los 1,427 billones hasta los 1,503 billones, tuviera un menor peso con respecto al PIB.


Asimismo, el sector público se endeudó menos de lo previsto. Según los datos de ejecución presupuestaria, el déficit público se situó en el 4,8%, dos décimas por debajo del objetivo marcado por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.


Con todas estas cifras, la deuda se redujo en 5,1 puntos del PIB, aunque la tasa de crecimiento del saldo fue del 5,3% en términos interanuales, incrementándose su volumen en 75.305 millones de euros. Sin embargo, en términos intertrimestrales, se redujo en 1.217 millones frente al dato de septiembre.


Por subsectores, el saldo de la deuda del conjunto de la administración central se elevó a 1,359 billones de euros a cierre de año, lo que representa un 6,1% más que en 2021. Sin embargo, su peso sobre el PIB se situó en el 102,4%, dos puntos porcentuales menos que un año antes.


Por su parte, la deuda de la Seguridad Social se situó en 106.178 millones, casi 9.000 millones más que los 97.185 del año anterior (+9,2%). A pesar de ello, y en línea con la tendencia general, su deuda en términos de PIB se redujo desde el 8,1% hasta el 8%.


En lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas se incrementó hasta los 316.890, un 1,4% más. A su vez, su peso sobre el PIB cayó en cuatro décimas, hasta el 23,8%.


Por último, las corporaciones locales registraron una deuda de 23.019 millones, el 1,7% del PIB. El montante se incrementó en casi 1.000 millones (+4,2%), pero su porcentaje sobre el PIB se redujo en una décima.


Noticias relacionadas

El precio de la luz baja este domingo casi un 17%, hasta los 67,2 euros

Calviño presentará el lunes en Ferraz las líneas generales del programa económico del PSOE para el 23-J

Yolanda Díaz anuncia el acuerdo entre Gobierno y sindicatos para acabar con los “falsos becarios”

Las telecos se oponen a que Competencia les cambie el examen de calidad de su servicio

Berta Barrero (directora de Movilidad de Indra): “España debe invertir más en innovación tecnológica en movilidad”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris