Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

‘Yo no soy un lince’, nueva campaña vial de Visión y Vida, y Stop Accidentes para la Semana Santa

Agencias
martes, 28 de marzo de 2023, 12:02 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Las entidades Visión y Vida, y Stop Accidentes lanzaron este martes la campaña de concienciación ‘Yo no soy un lince’, en la que buscan que ningún conductor se ponga al volante en esta Semana Santa sin haber revisado antes el estado de su visión.


Un total de 29 personas murieron por siniestros viales durante la Semana Santa del año pasado, según la Dirección General de Tráfico (DGT). La idea de que alguno de ellos pudiera haberse evitado con una revisión visual de los conductores está detrás de la nueva campaña, lanzada en colaboración con Correos Express.


“Aquellas personas con peor visión tienen tres veces más siniestros que el resto. Antes de realizar un viaje es muy importante revisar el estado de los neumáticos, pero también el estado de nuestra visión. En la carretera, tu visión es tu vida, la de los tuyos y la del resto de usuarios”, destacó Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida.


n la carretera, desde Stop Accidentes no han dudado en sumar fuerzas con Visión y Vida para lograr que ese mensaje cale en la sociedad.


La presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella, añadió: “Con mensajes atractivos y sencillos en redes sociales esperamos captar la atención de los conductores antes de la operación salida de Semana Santa. Creemos que acciones como esta pueden ayudar a reducir el número de siniestros viales”.


Según Visión y Vida, al volante se toman más de 15 decisiones por kilómetro recorrido y el 90% de la información necesaria para ello proviene del sistema visual.


REVISIONES


Por ello, la nueva campaña digital e interactiva busca destacar datos como estos de manera cercana mediante un símil con tres animales: 'Yo no soy un lince', ya que es el animal con una visión más precisa (capaz de ver un ratón a 70 metros de distancia); 'Yo no soy un águila', animal con un campo visual de 340 grados, en lugar de los 180 del ser humano (con solo unos 60 grados de visión nítida), y 'Yo no soy un búho', ave cuya visión nocturna es muy precisa y mucho más desarrollada que la del resto de los animales.


Casi 600.000 personas conducen en España con una agudeza visual igual o inferior a 0,5, lo mínimo exigido legalmente para conducir, según datos de un estudio del año pasado de Visión y Vida.


“Por todos estos datos, desde Visión y Vida y Stop Accidentes realizamos esta campaña para que la sociedad comprenda que, en la carretera, tu visión es tu vida, la de los tuyos y la del resto de usuarios. Así, recomendamos realizar revisiones visuales para detectar de manera precoz aquellos problemas visuales que puedan afectar a la seguridad vial”, recalcó Alsina.


Desde este martes hasta el próximo 11 de abril habrá mensajes en las redes sociales que animen a la prudencia y el autocuidado porque, “en carretera, la visión es vida”. Se trata de una precuela de la campaña de verano ‘Yo no soy un lince’, de Visión y Vida, que busca fomentar las revisiones visuales para evitar siniestros viales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto