Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ártico estará libre de hielo en verano dentro de pocas décadas, al igual que hace 10.000 años

Agencias
domingo, 26 de marzo de 2023, 18:28 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El hielo marino del Ártico desaparecerá en los meses de verano en las próximas décadas, algo similar a lo que ocurrió hace unos 10.000 años, cuando se derritió a temperaturas similares a las actuales.


Investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), en colaboración con la Universidad de Estocolmo (Suecia) y el Servicio Geológico de Estados Unidos, analizaron muestras de una región anteriormente inaccesible al norte de Groenlandia y explican sus hallazgos en un estudio publicado en la revista ‘Communications Earth & Environment’.


Las muestras de sedimentos se recolectaron del lecho marino en el mar de Lincoln, parte de la denominada ‘última área de hielo’, demostraron que el hielo marino en esta región se derritió durante los meses de verano hace unos 10.000 años. El equipo de investigación concluyó que el hielo marino de verano se fundió en un momento en que las temperaturas estaban en un nivel al que se está acercando el planeta actualmente.


"Los modelos climáticos han sugerido que el hielo marino de verano en esta región se derretirá en las próximas décadas, pero no está claro si sucederá en 20, 30, 40 años o más. Este proyecto ha demostrado que estamos muy cerca de este escenario y que las temperaturas solo tienen que aumentar un poco antes de que el hielo se derrita", explica Christof Pearce, profesor adjunto del Departamento de Geociencias de la Universidad de Aarhus.


Los investigadores han utilizado datos del Holoceno temprano para predecir cuándo se derretirá el hielo marino actual. Durante ese periodo de tiempo, las temperaturas de verano en el Ártico eran más altas que las actuales.


LLAMADA DE ATENCIÓN


Cuando el hielo marino en el mar de Lincoln comienza a derretirse durante los meses de verano, puede tener consecuencias importantes para el clima. Donde el hielo blanco refleja los rayos del sol, un mar oscuro absorberá más de 10 veces más energía solar y, por lo tanto, aumentará el calentamiento global. Además, puede afectar a los ecosistemas.


"El hielo marino es la base de muchos ecosistemas. Las algas que examinamos son alimento para peces, los peces son alimento para pájaros, etc. ¿Cómo se verán afectados los ecosistemas marinos a nivel mundial si desaparece el hielo marino? Todavía no sabemos la respuesta”, indica Henrieka Detlef, profesora asistente en el Departamento de Geociencias de la Universidad de Aarhus.


Según los investigadores, el estudio aporta luces y sombras para el clima. "La mala noticia es que podemos ver que esto suceda muy pronto. La buena noticia es que nuestros datos muestran que la tendencia es reversible y podemos hacer algo al respecto si reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero y establecemos objetivos políticos ambiciosos. Si podemos mantener las temperaturas estables o tal vez incluso hacerlos caer, el hielo marino volvería a la zona", recalca Detlef.


Por su parte, Pearce concluye que “el estudio es una llamada de atención porque sabemos que sucederá". "Esta noticia no hace que la situación sea más deprimente, sino más urgente. Tenemos que actuar ahora para poder cambiarla”, remachó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto