Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Joaquín Goyache y Esther del Campo se disputan el miércoles el rectorado de la Universidad Complutense

Agencias
domingo, 26 de marzo de 2023, 13:50 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Joaquín Goyache, catedrático de Sanidad Animal y actual rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con el 25% del voto de la primera vuelta, y Esther del Campo, catedrática de Ciencia Política y de la Administración, con el 18%, disputarán el 29 de marzo la segunda vuelta en las elecciones para dirigir el rectorado de la universidad.


Fueron los candidatos más votados, según el voto ponderado, seguidos por María Castro (16%), Iñaqui López (11,8%), Jesús Pérez (10,5%), Matilde Carlón (7,8%) Javier Arias (6,8%) y Josefa Isasi (3,3%).


Goyache destacó en una reciente entrevista en Servimedia varios objetivos de su programa: “Primero, trabajar con las personas, que es lo que más me gusta, en los tres grandes sectores: PDI (personal docente e investigador), PAS (personal de administración y servicios) y estudiantado. Trabajar en su bienestar, en que puedan desarrollar sus carreras académicas en el caso del estudiantado y profesionales en todos los sectores y las personales en las de todos”.


“Luego queremos tener una universidad más sostenible, más respetuosa con la diversidad, como una fuente de riqueza y somos mejores porque somos diversos”. Finalmente, apostó por “una universidad más orientada hacia el futuro” e insistió en la financiación. “Esta es la carta a los Reyes Magos. Es tener una financiación estable, suficiente y predecible para que la Complutense se encuentre en poco tiempo entre las 100 mejores universidades del mundo”, zanjó.


Por su parte, del Campo ha logrado un 'Acuerdo por el cambio' en la UCM con las candidaturas de Matilde Carlón, Iñaqui López y Jesús Pérez, con los que ha consensuado un programa y un equipo de gobierno, de cara a esta segunda vuelta, una alianza con la que pretende ganar y conseguir que por primera vez en la historia una mujer sea rectora en la Universidad Complutense de Madrid. Del Campo destacó en rueda de prensa que las elecciones al Rectorado de la UCM dejó un mensaje claro: El 75% de la comunidad complutense desea un cambio. Queremos una Complutense de la que sentirnos orgullosos, con capacidad de liderazgo, ágil, ambiciosa y que mire al futuro" y para lograr ese fin se han aunado fuerzas.


VOTO PONDERADO


Al no haber obtenido ningún candidato la mayoría absoluta requerida para ser proclamado rector, los dos más votados han pasado a la segunda vuelta, en la que la elección se produce por mayoría simple.


Según informó la UCM, el censo total es de 76.359 votantes, de los cuales 64.648 son estudiantes, 7.934 docentes (3.156 profesores doctores con vinculación permanente; 2.145 resto personal docente e investigador con dedicación completa; 2.633 resto personal docente e investigador con dedicación parcial) y 3.777 miembros del personal de administración y servicios. Y la ponderación del voto por sectores es del 53% para profesores doctores con vinculación permanente; 10% para el resto del personal docente e investigador; el 25% para estudiantes; y 12% para el personal de administración y servicios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto