Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO avisa a CEOE de que “es urgente subir los salarios” y exige un acuerdo general con cláusula de revisión

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 19:04 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, avisó este miércoles, antes de reunirse con UGT y CEOE, de que “es urgente subir los salarios” y apuntó que “tiene que haber” cláusula de revisión salarial para alcanzar un acuerdo general sobre la evolución de las retribuciones en convenios colectivos.


Vicente se expresó en estos términos en declaraciones a los medios a su llegada a una reunión entre sindicatos y patronal en la sede de esta última, donde indicó que subir salarios “contribuye a la creación de empleo” y no lo destruye.


Además, defendió que tienen “claro” que es “necesario” elevar” los salarios no solo “por justicia social”, sino también para la buena marcha de la economía.


Vicente censuró que la patronal no haya realizado “ni una sola propuesta” durante los dos años en los que no ha habido Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y resaltó que acuden con “todas las expectativas” a este encuentro, del que espera que CEOE presente una propuesta que permita volver a constituir formalmente una mesa de negociación.


Dicha mesa quedó congelada el pasado mes de mayo por falta de acuerdo, lo que Vicente explicó por el hecho de que para la CEOE era una “línea roja” la propuesta sindical de que se incluyera en un acuerdo general una cláusula de revisión salarial ligada únicamente a la evolución de la inflación.


Por ello, comentó que las organizaciones sindicales han hecho el “esfuerzo” de modificar su planteamiento, de modo que el pasado febrero trasladaron una propuesta por la que la cláusula de revisión no solo se indexa al IPC, sino a la situación económica de cada sector. “Esperamos que esta propuesta sea bien acogida”, ahondó esta representante de CCOO.


La propuesta de CCOO y UGT sugiere subidas salariales del 5% para 2022 (con efectos retroactivos), del 4,5% para este año y del 3,75% en 2024. Además, pide una cláusula de revisión salarial ligada al IPC y a la situación económica de cada sector.


El principal punto de fricción que hizo que las negociaciones fracasaran el pasado año fue la exigencia de los sindicatos de incluir una cláusula de revisión salarial ligada al IPC en el marco del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Ello serviría de referencia para la negociación de los convenios colectivos, pero CEOE se negó a aceptarlo, alegando que contribuiría a alimentar un proceso de inflación de segunda ronda.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto