Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Telefónica y Save the Children comparten experiencias de digitalización de la infancia

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 15:57 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Fundación Telefónica y la ONG Save The Children celebraron este martes el ‘Foro de Transformación Digital de las Entidades que trabajan con la infancia’ para reflexionar sobre los retos y oportunidades de digitalización en la infancia y compartir casos de éxito.


Según las entidades organizadoras, en el debate se abordó la importancia de que las organizaciones del Tercer Sector que trabajan con la infancia “se transformen, se modernicen y se digitalicen” para poder "ayudar más y mejor" a los niños y adolescentes.


La apertura del foro contó con la presencia de Isla Ramos, Deputy CEO de Save the Children, quien reflexionó sobre el eje temático del evento, la infancia y la tecnología.


“El entorno también ha cambiado. La transformación es un camino muy bonito pero con muchas curvas, y las entidades tienen que estar siempre alerta para transformar y alinear la estrategia dentro de la compañía”, destacó Ramos. Añadió que “también hay que tener cultura del cambio para poder avanzar, y para ello hay que comunicar bien, con simplicidad, de manera empática, transmitiendo un sentimiento de pasión por el cambio”.


Por su parte, Carlos Palacios, director de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica, mostró algunas de las claves del ‘Libro Blanco de la Transformación Digital del Tercer Sector’. Esta publicación de Fundación Telefónica es una herramienta al servicio de las organizaciones sociales para consolidar su transformación tecnológica y aumentar su impacto en la sociedad.


“Creemos que la digitalización es un reto muy importante para el mundo de la infancia y del Tercer Sector. Otros retos tienen que ver con cómo incorporar la tecnología en los procesos y la interacción con los chicos y chicas", afirmó Palacios.


Por ello, reflexionó sobre cómo incorporan los niños las competencias digitales de una “manera sana”. “No nos van a hacer falta 200.000 programadores, pero todos ellos sí tendrán que incorporar la tecnología y la digitalización en su día a día”, agregó.


El acto fue clausurado por Ricardo Ibarra, director de Plataforma de la Infancia, y Carmen Gayo, del Alto Comisionado contra la pobreza infantil.


EXPERIENCIAS DIGITALES


En el encuentro se expusieron seis ponencias de expertos pertenecientes a diferentes entidades sociales que trabajan por la infancia. Los portavoces presentaron sus experiencias relacionadas con los retos del futuro y la transformación digital.


El primer tema, ‘Experiencias de transformación digital de las entidades’, contó con la participación de Belén Reguera, directora de formación de Fundación ANAR, quien habló de los peligros a los que se enfrentan los menores de edad en Internet.


Ana Laguna, fundadora de So Good Data, reflexionó sobre la capacidad de la Inteligencia Artificial (IA) de ayudar a los padres a saber por qué lloran sus bebés.


MATEMÁTICAS EN YOUTUBE


El profesor David Calle, fundador de Unicoos, la conocida academia gratuita para jóvenes en Internet, presentó la historia de la grabación de sus conocidos vídeos de matemáticas en YouTube, que ahora siguen 1,5 millones de personas.


"No hay mayor ascensor social que la formación, que nos sirve, además, para ayudar a alguien a descubrir su vocación", destacó Calle. Este profesor, ingeniero de formación, explicó por qué tantos adolescentes ven sus clases de Matemática o Física 'online': "Ahora tenemos la posibilidad de poder rebobinar al profesor estando en casa tranquilamente frente a un ordenador. ¿Por qué no hacerlo, si podemos y es útil?".


Por otra parte, ‘Experiencias de proyectos de Intervención Digital’ fue presentada por Isabel Alonso y Mila Moreno, de Fundación Garrigou. En ella hablaron de 'Signary', la aplicación desarrollada por su fundación que pretende mejorar la capacidad de comunicación de las personas con discapacidad intelectual.


Por último, también participaron Juan Lozas, socio fundador de Creática, para hablar del poder transformador que tiene la tecnología sobre la vida, y Óscar Luis Izquierdo junto a Lucía Reyes, de Aldeas Infantiles SOS, para abordar la robótica educativa como herramienta de cambio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto