Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La tasa de fraude al seguro en España se ha duplicado en una década hasta el 1,95% en 2022, según AXA

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 11:48 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La tasa de fraude al seguro en España, que relaciona los fraudes con el total de siniestros que se producen, creció desde el 0,95% en 2012 al 1,95% en 2022, lo que supone que en casi dos de cada 100 siniestros se detecta fraude, según datos de AXA.


Así se desprende del ‘X Mapa AXA del fraude en España’ presentado este martes por el director de Siniestros de la aseguradora en España, Arturo López-Linares, con datos de AXA. En total, los siniestros detectados y evitados contabilizaron 23.700 en 2022, frente a 15.172 de hace una década. Pese a la cifra, López-Linares destacó que “un 98% de los clientes son honestos”.


En 2022 AXA evitó pagos indemnizatorios fraudulentos en todos sus ramos por 74,5 millones de euros, frente a los 71,3 millones que se evitaron el año anterior. Mientras, a principios de la década pasada, este importe apenas superaba los 60 millones.


Las reglas automáticas supusieron un ahorro de más de 12 millones de euros el año pasado y los métodos aplicados por la ciencia de datos (tanto internos como de proveedores externos), que no existían hasta hace poco, evitaron más de 7,5 millones. El 73% de los siniestros fraudulentos se detectaron de manera manual y el 23% restante, de manera digital.


López-Linares explicó que luchar contra el fraude es “luchar por el cliente honesto” y evitar que ese dinero acabe “afectando al precio de la prima”. En ese sentido, subrayó que también se contribuye a “luchar contra la inflación” y que la inversión en ello “merece la pena” porque “por cada euro invertido se está evitando más de 140 euros” que "no van a acabar en el proceso de cálculo de las cuotas".


Por ramos, el de autos fue el negocio que concentró el mayor porcentaje de fraude al seguro, con un 54%, con lo que continuó siendo el mayoritario, si bien en la última década ha perdido peso, puesto que en 2012, siete de cada diez casos de fraude se producían en autos.


Según explicaron desde AXA, una de las razones que justifican la caída son las reformas del Baremo de Lesionados, que desde hace unos años han hecho menos atractiva la coartada del coche para defraudar al seguro. Casi el 90% de los casos está relacionado con supuestos siniestros en circulación en el vehículo.


En cambio, el ramo de multirriesgos (hogar, comercio y oficinas, y comunidades) supuso el 13% del fraude, frente al 7% de hace una década, mostrando un ascenso que desde AXA explican por el aumento de eventos climáticos severos que han podido servir de coartada. Además de los fenómenos climatológicos, los daños por agua también se encuentran entre las casuísticas más habituales.


El 33% de los fraudes restantes se englobaron en una categoría de diversos que agrupa los producidos en salud, vida o industrias.


En cuanto al tipo de fraude, más de la mitad corresponden a casos en los que el asegurado ha sufrido un siniestro real pero intenta introducir daños que nada tienen que ver con el suceso. Los que trataban de defraudar menos de 600 euros suponen entre el 50% y el 60% del total en los últimos diez años.


Por otra parte, el 41% de todo el fraude corresponde a casos en los que existe una premeditación y en este caso, el coste medio ha oscilado entre los 3.000 y los 4.000 euros.


Las tramas organizadas apenas pesan un 3% en el total de fraudes, si bien los importes son mayores.


El mapa de fraude de AXA también revela que los casos de fraude que simulan daños materiales son los más habituales, al contabilizar ocho de cada diez, si bien en términos de dinero apenas supone el 50%.


Por comunidades y ciudades autónomas, en 2022 Melilla (18,4%) fue la que registró la mayor tasa de fraude, junto a Murcia y Navarra a mayor distancia. Cabe destacar que Madrid, Cataluña y País Vasco son las regiones que más aparecen entre las que tienen menor tasa en los últimos diez años, con apenas un 0,5%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto