Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unidas Podemos tratará de mostrar que “Vox es una amenaza a la democracia”

Agencias
lunes, 20 de marzo de 2023, 10:00 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, afirmó este lunes que durante la moción de censura al Gobierno que se presentará este martes y miércoles en la Cámara Baja su formación se esforzará en “explicar que Vox es una amenaza a la democracia”.


En una entrevista con TVE recogida por Servimedia, Asens explicó que la estrategia de Unidos Podemos en el debate de la moción de censura será “explicar que Vox es una amenaza a la democracia, que Vox tiene un problema con la democracia”.


Sostuvo que la formación que lidera Santiago Abascal tiene un problema con la democracia “cuando hace proclamas golpistas, cuando hace apelaciones al Rey o al Ejército para actuar contra el tirano Pedro Sánchez, contra el Gobierno criminal, ilegítimo, o cuando no condena el intento de golpe de Estado de Bolsonaro en Brasil o de Trump en Estados Unidos”.


También, agregó, “cuando dice que un Gobierno salido de las urnas es peor que un Gobierno de la dictadura, de una dictadura que exterminó, que torturó a miles de personas, que impuso la censura, que persiguió a las personas homosexuales, que trataba a las mujeres como menores de edad, etcétera”.


“Creo que la ciudadanía tiene que saber lo que lo que es Vox, el señor Tamames pues es un espantajo”, dijo Asens, ya que “el señor Tamames podría ser cualquier otra persona, la moción es de Vox y creo que la derrota también será de Vox”.


En la misma línea, señaló que Vox “es el primer partido que va a presentar dos mociones de censura derrotadas de modo consecutivo”, y consideró que “será una paradoja que es el primer partido que presenta a un candidato que no se siente representado por ese partido, que ni tan siquiera lo ha votado”.


Respecto a la idea planteada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, de que solo fueran mujeres las que respondieran a Ramón Tamames en la moción Asens recalcó que son un espacio confederal “y por tanto, vamos a intentar buscar que sean mujeres las portavoces”, y confirmó que “en el caso de los Comunes va a hablar en nuestro nombre Aina Vidal, y en el caso de los otros partidos que componen el espacio, pues todavía se está discutiendo quién va a tomar la palabra”.


EL PROYECTO DE SUMAR


Asens afirmó que “sería bueno que Yolanda Díaz tomara la palabra”, y recordó que “en la en la última moción de censura la tomó Pablo Iglesias, vicepresidente, y por tanto lo normal sería que la tomara Yolanda Díaz, pero eso lo deberán decidir hoy en el Consejo de Ministros”.


Acerca del anunció que realizó Yolanda Díaz al hilo de la presentación de su proyecto Sumar, durante la que dijo que va a dar a conocer su decisión sobre su proyecto de forma inminente, Jaume Asens dijo no poder adelantar nada. “No puedo desvelar la fecha, pero sí decir que se está preparando todo para que sea lo más pronto posible”.


Sobre la sintonía de Díaz con Íñigo Errejón, líder de Más País, señaló que “siempre ha existido esa buena sintonía a nivel personal y la idea es que también puedo participar de esa nueva ampliación o reconstrucción del espacio del cambio”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto