Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La demanda de trajes de fallera de segunda mano se multiplica por tres en febrero respecto a 2022

Agencias
domingo, 19 de marzo de 2023, 11:28 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El pasado mes de febrero, la aplicación de segunda mano Milanuncios registró más de 25.000 búsquedas relacionadas con las Fallas, casi tres veces más que en el mismo mes del pasado año.


Así lo anunció la plataforma en un comunicado en el que defendió que sus análisis “demuestran” que los falleros son consumidores “muy conscientes y se aprovechan del mercado de segunda mano y la economía circular para celebrarlo de una manera más económica”.


Tras puntualizar que es en marzo cuando la demanda de indumentaria, tejidos y modistas falleras para elaborar y arreglar los trajes tradicionales “se dispara”, precisó que marzo de 2022 superó las 30.000 búsquedas de elementos relacionados con las Fallas, cuatro veces más que el mes previo, acaparando el 26% de las búsquedas anuales.


En total, las búsquedas de indumentaria fallera en 2022 alcanzaron las más de 115.000, quintuplicando las de 2021.


Según el análisis de Milanuncios, el 67% de los usuarios llegaron a la plataforma en busca de trajes de fallera y el 25% buscando complementos y accesorios de todo tipo. Así, el aderezo fallero y las peinetas sumaron el 32% de las búsquedas y el cancán, el 32%.


En total, la indumentaria de fallera de mujer centró el 91% de las búsquedas del pasado año, seguida de los trajes de fallera infantiles, que sumaron casi 4.000 búsquedas, el triple que en 2021.


Esta aplicación móvil registró, además, 3.000 búsquedas de telas falleras, así como más de 1.100 búsquedas de modistas para elaborar trajes a medida nuevos pero “más económicos”.


En este punto, Milanuncios explicó que los trajes de fallera nuevos se realizan a medida con tejidos de seda y algodón y pueden costar al menos 1.500 euros, a lo que se suma el aderezo de fallera, joyas que en ocasiones se elaboran con metales y piedras preciosas o cristales, cuyo coste se eleva a entre 200 y 2.000 euros, y el juego de peinetas, que cuestan entre 100 y 700, según los materiales y técnicas de fabricación empleadas.


Un cancán, usado para dar volumen a la falda tradicional, puede costar entre 150 y 180 euros y los zapatos, un par para cada falda, desde 100 euros, por lo que, en total, los trajes de fallera completos tienen un coste de entre 1.000 y 12.000 euros, según recordó la plataforma.


Por su parte, los anuncios de indumentaria fallera de segunda mano registraron en 2022 un precio medio de 250 euros, lo que, según la compañía, supone “un ahorro más que significativo”.


A este respecto, el portavoz de Milanuncios, Íñigo Vallejo, defendió que, en la actualidad, se está registrando “un cambio en la forma en la que vivimos las fiestas regionales, concretamente en la Comunidad Valenciana”. “En este caso, está muy claro que el ahorro es el catalizador de este cambio, más en tiempos de incertidumbre económica y subida generalizada de precios, una forma de poder vivir las Fallas de una manera mucho más económica y con un consumo más responsable y sostenible”, sentenció.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto