Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Tercer Sector pide que la Ley de Servicios Sociales lo reconozca como agente fundamental

viernes, 17 de marzo de 2023, 13:28 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, reclamó este viernes la "pronta aprobación" de la Ley de Servicios Sociales e insistió en la necesidad de que la norma reconozca a las entidades de este sector como agente integrante y actor colaborador de los sistemas públicos de servicios sociales.


El pasado mes de enero, la PTS celebró la aprobación del anteproyecto, ya que, según indicó, “contar con una ley de estas características es una demanda histórica del Tercer Sector”. Además, el texto incluía muchas de las propuestas y peticiones planteadas por la Plataforma, con el objetivo de vertebrar y reforzar el sistema de protección social y la creación de un marco legal que permita garantizar una protección social mínima en el conjunto del territorio español.


Dos meses después, la Plataforma del Tercer Sector reivindicó un impulso al desarrollo de esta nueva ley con mejoras.


“Necesitamos contar con una Ley estatal de Servicios Sociales que reconozca de manera explícita el valor y la importancia de los servicios sociales como cuarto pilar del Estado del Bienestar”, destacó el presidente de la PTS, Luciano Poyato.


Además, recalcó que la norma “debe fomentar una adaptación global del sistema de servicios sociales para ofrecer una respuesta adecuada al contexto actual y futuro ya que el perfil de las personas usuarias, sus necesidades y problemáticas han cambiado”.


Desde la Plataforma también solicitaron que se reactive el proceso de desarrollo de la ley para contar con ella antes de que termine la legislatura y para mejorar y ampliar la presencia del Tercer Sector en la norma.


“Queremos que la ley reconozca a las entidades del Tercer Sector como agente integrante y actor colaborador de los sistemas públicos de servicios sociales. La norma debe reconocer el papel del Tercer Sector como proveedor de servicios sociales”, subrayó Luis Cayo Pérez, vicepresidente de Agenda Social, Incidencia Política y Diálogo Civil de la PTS.


FONDO ESTATAL


En esta misma línea, Pérez agregó que “la ley debe incluir un principio de actuación vinculado a la coordinación con el Tercer Sector, que es un agente sin ánimo de lucro que contribuye a las finalidades de interés general de las Administraciones públicas”.


Según la PTS, la ley debe incluir al Tercer Sector porque “es uno de los principales agentes de producción de bienestar social en España, apoyando y ampliando la provisión de servicios y la respuesta a las necesidades sociales de la sociedad, y ejerce un importante papel en la provisión de recursos e intervención de los servicios sociales”.


Asimismo, la Plataforma del Tercer Sector propuso que la ley incluya la creación del Fondo Estatal de Solidaridad Social, concebido como aportación extraordinaria para el despliegue de la norma. Igualmente, apostó por que las ayudas y prestaciones de emergencia social no tengan carácter de subvenciones, lo que limita el acceso a las mismas.


Estas demandas también son respaldadas por las 11 mesas y plataformas autonómicas del Tercer Sector que forman parte de la PTS, las cuales comparten la necesidad de avanzar en la aprobación de la Ley de Servicios Sociales, siempre y cuando las demandas del sector sean recogidas con el objetivo de mejorar la norma, ahora o en el trámite parlamentario.


Noticias relacionadas

Un centenar de empleados con discapacidad intelectual tendrán trabajo fijo en el Servicio de Salud de Galicia

Alves responde por carta a Joana Sanz y afirma que seguirá luchando por su familia y los que creen en él y su inocencia

Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos convocan una huelga para la semana que viene

Ribera, a Moreno Bonilla: "La protección de Doñana es un asunto de máximo interés ambiental, social y legal"

España inicia la primavera con un 20% menos agua embalsada de lo normal

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris