Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Alianza por el Sueño reclama a las autoridades sanitarias una estrategia nacional

Agencias
miércoles, 15 de marzo de 2023, 19:02 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Alianza por el Sueño ha reclamado a las autoridades sanitarias una Estrategia Nacional de Sueño, ya que el 48% de la población española padece trastornos del sueño con importantes implicaciones en su calidad de vida y en su salud física y mental.


Con motivo de la celebración el 17 de marzo del Día Mundial del Sueño, la Alianza por el Sueño reclamó esta estrategia con el objetivo de paliar esta preocupante situación. Por ello, y para movilizar a las autoridades y hacer visible este problema ante la sociedad, esta organización ha iniciado la recogida de firmas con el lema ‘¡Despierta!’ en la plataforma Change.org.


De esta forma, la Alianza por el Sueño quiere solicitar al Ministerio de Sanidad que se establezcan Unidades de Sueño y estrategias para el mejor diagnóstico y tratamiento de los pacientes.


En este sentido, el coordinador de esta alianza, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (Fesmes) y jefe de servicio de Neumología y de la Unidad Funcional de Sueño de la OSI Araba, el doctor Carlos Egea, aseguró que “necesitamos medidas urgentes para poder tratar a los pacientes y evitar las consecuencias que produce la falta de sueño”.


A esto añadió que “es importante establecer una estrategia nacional que comprenda formación a profesionales, protocolos de actuación en el diagnóstico y tratamiento, y eliminar las trabas que encuentran los pacientes cuando acuden al médico por estos problemas”.


APOYO DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS


Por eso, los miembros de la Alianza por el Sueño han decidido impulsar esta campaña. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (Fesmes), la Sociedad Española de Sueño (SES), la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (Aeemt), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), y la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (Faecap), el Foro Español de Pacientes y la Asociación de Enfermos del Sueño (Asenarco).


Los expertos recordaron que la falta de sueño se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta cada día a más personas, tal y como definen la comunidad científica y la Organización Mundial de la Salud (OMS).


El aumento de casos produce un efecto en cadena que repercute, no sólo en los pacientes, sino también en sus familias, empresas e, incluso, en la economía del país. Todo esto sitúa a los trastornos del sueño como un importante problema de salud pública y una tarea pendiente para nuestro sistema sanitario.


DORMIR MAL


Tal y como explicó la coordinadora de la Alianza por el Sueño y jefe clínico de Neurofisiología y coordinadora de la Unidad del Sueño del Hospital Vall d'Hebron y Hospital Quirónsalud de Barcelona, la doctora Odile Romero, “dormir es una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas básicas para el desarrollo del día a día. Es importante que la sociedad entienda que el sueño es un pilar tan fundamental como la alimentación o la práctica de deporte para tener una calidad de vida óptima”.


El insomnio crónico, que se ha duplicado en las dos últimas décadas y afecta ya a más de 6 millones de personas en España, es un factor de riesgo para sufrir enfermedades graves de diversa índole, que incluyen trastornos mentales, cardiovasculares, metabólicos (obesidad y diabetes) o incluso deterioro cognitivo.


El insomnio, sobre todo el crónico, se asocia a comorbilidades que incrementan el riesgo de mortalidad, suicidio, aislamiento social, absentismo laboral o escolar y baja productividad, con graves consecuencias en los pacientes. Por todo ello, desde la Alianza por el Sueño se recuerda que es imprescindible educar desde pequeños en la importancia del sueño.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto