Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño resalta la “buena situación” de los bancos españoles y pide a “todos” actuar con la “máxima prudencia” ante la caída de SVB

Agencias
martes, 14 de marzo de 2023, 15:29 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, destacó este martes la “buena situación” de liquidez de la banca española a corto plazo y “de manera estructural” y pidió a “todos” la “máxima prudencia” tras la quiebra de dos bancos americanos.


En una rueda de prensa desde Bruselas, a donde acudió para participar en la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin), Calviño dijo que se está siguiendo “muy de cerca” lo que está sucediendo en Estados Unidos, donde se ha declarado la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, así como la suspensión de cotización para otros dos. La banca española cerró ayer, lunes, con caídas que oscilaron entre el 11,81% del Banco Sabadell y el 6,24% de CaixaBank.


Calviño respondió desde Bruselas que las autoridades norteamericanas han actuado “con rapidez y con contundencia” ante la “volatilidad” que se está produciendo y que el Banco Central Europeo (BCE) “considera que se trata de un acontecimiento único e idiosincrático”, que la banca europea tiene liquidez y cuenta con un marco “reforzado” de regulación y supervisión.


Destacó que la banca española tiene unos niveles de liquidez mayores que los de otros países y las previsiones para la economía española son “positivas”. “Todos debemos actuar con la máxima prudencia” y los hechos aconsejan “avanzar” en la unión bancaria, según Calviño.


Al ser preguntada por las actuaciones del BCE, que reunirá este jueves a su Consejo de Gobierno para decidir sobre una nueva subida de los tipos de interés, Calviño respondió que “no osaría decir al BCE lo que tiene que hacer”, si bien confió en que “acierten para garantizar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera”. “Tomarán seguro las decisiones que les parezcan más adecuadas”, agregó. Lo sucedido en Estados Unidos podría hacer repensar la senda de subidas de los tipos de interés oficiales ante la posibilidad de que la situación se agrave.


Calviño enfatizó que culminar la unión bancaria “tiene que ser uno de los expedientes prioritarios en los próximos meses y durante la presidencia española” del Consejo de la UE, de cara a disponer de un sistema único de garantía de depósitos y una gestión comunitaria de las crisis bancarias.


Minutos antes de que compareciera Calviño ante los medios, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se manifestó en términos similares en la rueda posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada. Pidió “máxima prudencia” y dijo que no consta exposición alguna de los bancos españoles a los afectados. “Estamos en posición de interés, atención y prudencia”, dijo Rodríguez.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto