Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La princesa Leonor comenzará su formación militar en agosto en la Academia de Zaragoza

Agencias
martes, 14 de marzo de 2023, 15:01 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La princesa Leonor comenzará su formación militar el próximo mes de agosto en la Academia General Militar de Zaragoza; un periplo que durará tres años y que también le llevará por la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) y por la Academia General del Aire (AGA), sita en San Javier (Murcia).


Así consta en el real decreto que regula la formación y la carrera militar de la Princesa de Asturias que aprobó este martes el Consejo de Ministros y de cuyo contenido dio cuenta la ministra de Defensa, Margarita Robles.


Antes de la intervención de Robles, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, explicó que este real decreto permite concretar lo establecido en la Ley de la Carrera Militar, en cuya disposición adicional primera reza que la carrera militar del heredero de la Corona “se ajusta a un régimen propio y diferenciado regulado mediante real decreto aprobado en Consejo de Ministros, basado en el régimen de personal de las Fuerzas Armadas y teniendo en cuenta las exigencias de su alta representación y las circunstancias que concurren en su persona”.


Tras este exordio, Margarita Robles recordó que el artículo 62 de la Constitución Española asigna al Rey el mando supremo de las Fuerzas Armadas, de las cuales ensalzó que son “modernas, preparadas, plenamente comprometidas con los valores constituciones, un ejemplo y un punto de referencia en España y en el mundo a través de las misiones internacionales en las que participan”.


Bajo esta premisa, explicó que la Casa de Su Majestad el Rey ha entendido que la princesa Leonor, que cumplirá 18 años el próximo 31 de octubre, reciba formación militar “lo más rápido posible”, lo que tendrá lugar tras completar en mayo los estudios de Bachillerato Internacional que está cursando en el UWC Atlantic College de Gales.


En ese sentido, fechó en “este mismo año, en agosto o septiembre”, su incorporación a la Academia General Militar de Zaragoza, primera parada de una trayectoria de tres años por los que pasará por los centros de formación del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio.


TRES AÑOS


La Casa de Su Majestad el Rey precisó en un comunicado que el periodo de formación de la princesa Leonor comenzará en agosto en el Ejército de Tierra, y se llevará a cabo durante el curso 2023/2024 en la Academia General Militar de Zaragoza, donde se incorporará como dama-cadete.


El segundo año de su formación militar, curso 2024/2025, lo pasará en la Escuela Naval de Marín, donde estará un año, en el marco del cual se embarcará, como es tradición, en el buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’, para emprender el crucero de instrucción junto al resto de guardiamarinas.


La Academia General del Aire de San Javier será el escenario donde tendrá lugar el tercer y último año de su formación militar, curso 2025/2026, incorporándose al cuarto curso del Ejército del Aire y del Espacio como alférez alumna.


Al término de su formación militar, la Princesa de Asturias recibirá los despachos de teniente del Ejército de Tierra, alférez de navío de la Armada y teniente del Ejército del Aire y del Espacio, siendo “la cabeza de la promoción, aunque no ocupará plantilla”, en las Fuerzas Armadas, y ascenderá al mismo ritmo que sus compañeros de promoción, según atestiguó la ministra de Defensa.


Robles observó que el inicio de la carrera militar de la princesa Leonor es una “magnífica noticia”, ya que “pone de relieve el funcionamiento normal de las instituciones” y permitirá que “en su día el mando supremo de las Fuerzas Armadas recaiga en una mujer”, lo que supondrá un aldabonazo al “esfuerzo importante” que el Ministerio de Defensa está realizando para incentivar la incorporación de las mujeres al ámbito castrense.


Esto le sirvió para defender el “compromiso de la Corona con las Fuerzas Armadas”, que también los es con “la ciudadanía, la defensa de la Constitución y los valores de paz, libertad y democracia”.


“MUY CONVENIENTE Y VALIOSA”


Preguntada por el hecho de que se haya antepuesto la formación militar a la universitaria de la Princesa de Asturias, Robles recordó que ésta cuenta con unas “limitaciones que no tienen otros jóvenes”, por su condición de heredera de la Corona y por sus funciones constitucionales, habiéndose optado por la misma solución que con su padre, Felipe VI. Prueba de ello, continuó Robles, es que su carrera militar durará tres años y no los cinco habituales, al término de los cuales estudiará la carrera que tenga a bien.


En su comunicado, la Casa de Su Majestad el Rey añadió que la experiencia acumulada por Felipe VI durante su paso por las academias militares se erige como un “antecedente valioso” para la princesa Leonor.


También puso de manifiesto que el Rey y la Reina consideran que la formación militar de la Princesa de Asturias es “muy conveniente y valiosa”, puesto que “refuerza las capacidades de servicio y entrega, y facilita los cometidos de representación que deberá asumir, como heredera de la Corona de España, de acuerdo con lo dispuesto en el Título II de la Constitución”.


De este modo, los Reyes reciben la nueva etapa de formación de la princesa Leonor con “la satisfacción de conocer su voluntad, interés e ilusión en recibir esa formación”, dejando claro que ella misma “sabe de la exigencia y del sacrificio que conlleva la vida castrense y es muy consciente del honor que supone formarse y servir junto a los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas”.


A su juicio, la educación castrense “proporciona una formación técnica y humana muy completa y adecuada para garantizar el compromiso de permanente servicio a la sociedad española”, ya que “le facilitará los conocimientos y capacidades específicas para el ámbito militar” y “fomentará de manera expresa virtudes como la lealtad, la disciplina, el valor o el compañerismo, y principios como la responsabilidad, la ejemplaridad o la austeridad”.


Por último, la Casa de Su Majestad el Rey recordó que “en las monarquías parlamentarias europeas es una tradición ampliamente observada y compartida que los futuros jefes de Estado desarrollen una carrera militar y, en ese marco, reciban una formación de esa naturaleza, que varían según las características de cada país, además de la formación universitaria”.


FORMACIÓN REY


El anterior antecedente de la formación militar de un heredero de la Corona en la España democrática fue el del actual Felipe VI, quien completó sus estudios militares entre 1985 y 1988, comenzándolos en la Academia de Zaragoza, donde prestó juramento a la bandera el 11 de octubre de 1985, continuando su formación en la Escuela Naval de Marín, y concluyéndola en la Academia General del Aire.


Al término de su formación, recibió los despachos de teniente de Infantería del Ejército de Tierra, alférez de navío de la Armada y teniente del Ejército del Aire. También es piloto de helicópteros, con aptitud para el vuelo instrumental en el 402 Escuadrón de las Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y cuenta con las alas de piloto de helicópteros del Ejército de Tierra y de la Armada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto