Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación Española de Consumidores denuncia un “presunto fraude” de venta por Facebook utilizando la imagen de Lego

Agencias
lunes, 13 de marzo de 2023, 18:19 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española de Consumidores denunció este lunes un “presunto fraude” relacionado con la “supuesta” venta de productos “a precios excesivamente baratos” a través de anuncios de páginas de Facebook utilizando la imagen de Lego.


Así lo advirtió a través de un comunicado en el que informó de que, tras tener constancia de dicho “presunto fraude”, se puso en contacto con Lego España y con una tienda de esta empresa situada en un centro comercial de Madrid, en una dirección que aparece en la página de Facebook para, a su juicio, “dar apariencia de credibilidad”.


“Desde esta tienda en el centro comercial se nos ha constatado que este fin de semana han tenido diversas llamadas de consumidores alertando y consultando si era real la oferta que se hacía, a lo que se nos ha respondido que, efectivamente, se trataba de un presunto fraude”, precisó la asociación, que agregó que se ponían a la venta antiguos sets de colecciones pasadas por sólo 1,95 euros, cuando se trata de productos que “superan en algunos casos los 400 euros en las ventas normales”.


Por estas razones, la asociación remitió a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la documentación que han recopilado para que “hagan las investigaciones oportunas” y alertó a la ciudadanía para que “evite caer en este tipo de trampas utilizando el sentido común”.


Tras puntualizar que, “desde hace tiempo, este tipo de trampas son muy habituales en las redes sociales”, la asociación urgió a realizar las compras desde las páginas web cuya identidad “tengamos clara” y a “eludir” la adquisición de artículos “que nos lleguen a través de redes sociales, WhatsApp o SMS y que, además, supongan una oferta demasiado tentadora en cuanto a su precio”.


Junto a ello, emplazó a buscar información de la tienda si no es conocida y a ver las opiniones y calificaciones o reseñas que han hecho otros usuarios, si bien llamó a “no fiarse, porque estas recomendaciones pueden ser falsas”.


En paralelo, aconsejó tener instalado algún antivirus para “detectar” posibles “amenazas” de robo de datos bancarios y “tener siempre actualizados el teléfono móvil o el ordenador desde el que se hace la compra” y juzgó “recomendable” el hecho de “verificar” que la web en la que se compra es segura.


En cuanto al medio de pago, estimó “recomendable” hacerlo contrarrembolso y “evitar” el pago mediante Bizum “u otro medio que no permita anular posteriormente el pago en caso de fraude”, así como no guardar el medio de pago utilizado para futuras operaciones y denunciar “inmediatamente” en caso de ser víctima de un fraude de este tipo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto