Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Raquel Sánchez anuncia 277 millones de inversiones para mejorar la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz

Agencias
lunes, 13 de marzo de 2023, 16:58 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presentó este lunes el Programa de actuaciones en la autopista AP-4, que une Sevilla y Cádiz, y que contará con una inversión de 277 millones de euros para “la mejora de su capacidad, funcionalidad, calidad de los servicios y permeabilidad” para “adecuar la vía a las necesidades actuales y futuras”.


En un acto celebrado en Sevilla, la ministra detalló el programa de actuaciones que experimentará la carretera en la nueva realidad actual “ante el aumento del 50% del tráfico tras la liberalización de los peajes” acompañada por el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.


Sánchez indicó que desde la liberación del peaje el 1 de enero de 2020, se ha observado un aumento de tráfico del 50%, que en el caso de los vehículos pesados se ha triplicado. Así, estas actuaciones tendrán un “impacto socioeconómico significativo”, reduciendo los tiempos de desplazamiento particularmente en picos de demanda a los 85.000 usuarios diarios de los tramos que aumentarán su capacidad y para los 50.000 usuarios diarios esperados en los nuevos enlaces.


La titular del departamento detalló que el programa contempla la creación de nuevos enlaces en Los Palacios y Villafranca, El Cuervo y el del Aeropuerto de Jerez; la mejora de los enlaces ya existentes en Las Cabezas de San Juan, Jerez y Puerto Real y la rehabilitación de los 92,4 kilómetros de la autopista.


Asimismo, se abordará la mejora en la capacidad del tramo que sufre mayores congestiones de tráfico, con la creación de un tercer carril de unos 41 kilómetros entre Sevilla y Las Cabezas de San Juan. Transportes implementará en una tercera fase el tercer carril en toda la infraestructura hasta llegar a Cádiz, priorizando la ampliación de la capacidad hasta Jerez.


Sánchez indicó que “acabar con los peajes era una prioridad por su papel en la cohesión territorial, para la industria y las exportaciones. Vamos a transformar la autopista en una vía para coser y vertebrar el territorio mejorando la permeabilidad y dar lugar así a nuevos itinerarios, que hasta hora exigían rodeos”.


“Preveíamos un trasvase de vehículos hacia la AP-4, perseguíamos una mejora del servicio y la seguridad vial, así como una reducción de la contaminación, y lo hemos conseguido. Y ahora, con los estudios de impacto de tráfico ya realizados, hemos elaborado un programa de actuaciones con el que mejorar la movilidad territorial asociada a la liberación de esta vía”, subrayó.


Asimismo, explicó que tomaron una decisión de “equidad y de justicia” y se pusieron “a trabajar para que no solo la AP-4 fuera gratuita sino para ofrecer el mejor servicio posible. Y todo ese trabajo converge en este Programa de actuaciones, que es fruto de un ejercicio de racionalización y pragmatismo para definir actuaciones a corto y medio plazo, que permitirán una evolución de la AP-4 y su zona de influencia para adaptarse al escenario sin peajes”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto