Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Los geriatras destacan que hasta el 40% de los casos de delirium son prevenibles

viernes, 10 de marzo de 2023, 11:29 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) puso de manifiesto este viernes que entre un 30% y un 40% de los casos de delirium se pueden prevenir aplicando únicamente medidas no farmacológicas sencillas y de bajo coste económico.


Lo hizo a través de un comunicado, con motivo de la conmemoración el miércoles del Día Mundial del Delirium, en el que explicó que éste es “uno de los grandes síndromes geriátricos” que consiste en “un estado de confusión que aparece de forma repentina, habitualmente a raíz de un ingreso hospitalario, y que se caracteriza por un estado de mucha agitación, alucinaciones e hiperactividad hasta un estado comatoso o de mucha somnolencia”.


La causa de este síndrome es muy diversa, desde una neumonía, un infarto o una intervención de cadera, hasta una leve infección de orina o una deshidratación. El delirium puede afectar a un tercio de los pacientes mayores de 70 años hospitalizados y al 50% en pacientes ingresados en unidades quirúrgicas.


A pesar de su alta frecuencia, su diagnóstico es bajo, ya que “a menudo se valora como algo normal cuando no lo es”, a pesar de que la mortalidad es el doble entre quienes lo presentan e incrementa el riesgo de demencia, de tener una situación de dependencia o de acabar en una residencia de ancianos.


A su vez, el delirium supone un “sobrecoste” para el sistema sanitario, estimado en unos 500 euros por ingreso.


Por todo ello, la SEGG recordó que entre un 30% y un 40% de los casos de delirium son prevenibles aplicando sólo medidas no farmacológicas sencillas y de bajo coste económico.


Del mismo modo, los geriatras explicaron que mantener una iluminación adecuada, garantizar el descanso nocturno, asegurar una correcta hidratación, orientar y recordar a menudo la fecha y la hora, uso de gafas y audífonos, si se precisa, y movilización precoz constituyen “actuaciones efectivas” para reducir su incidencia, por lo que reclamaron su desarrollo en los hospitales “sin demora”.


Noticias relacionadas

El rey Felipe VI recibe un cupón de la ONCE junto a los presidentes de Uruguay y Portugal

Ceapa premia a los astronautas Sara García y Pablo Álvarez por ser “un ejemplo inspirador” de la calidad de la educación pública

Alegría: “El reconocimiento y profesionalización de la función directiva es una pieza fundamental para el éxito de la reforma educativa”

Una carrera reúne el domingo en Madrid a miles de corredores solidarios que apoyan la educación de niños vulnerables

UNAD denuncia la “invisibilidad” de las personas con discapacidad y adicciones y pide servicios de atención “específicos”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris