Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio de Igualdad concluye que la menstruación sigue siendo un tabú para las mujeres jóvenes

Agencias
jueves, 9 de marzo de 2023, 13:58 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El estudio 'Educación y salud menstrual de las mujeres jóvenes en España' del Ministerio de Igualdad, en el que han participado más de 1.000 mujeres españolas de 18 a 24 años, concluye que la menstruación sigue siendo un tabú para las mujeres jóvenes.


La mayoría de las participantes evitan hablar sobre su ciclo menstrual con los hombres de la familia (padres, hermanos) por vergüenza, resalta el estudio realizado por la doctora Alicia Botello Hermosa, además, el 53,2% de las encuestadas considera que en los espacios educativos no se explica el ciclo menstrual


Sólo un 30,7% de encuestadas afirma que en el colegio/instituto le explicaron el ciclo menstrual y la menstruación aclarando dudas, por lo que las jóvenes españolas consideran insuficiente la información recibida en la etapa educativa. Además, son las mujeres trans quienes sufren más tabú sobre la menstruación que el resto.


El estudio también alerta sobre el alto grado de automedicación de las jóvenes para tratar el dolor intenso durante la menstruación y el malestar general asociado que les dificultan el seguir con su día a día de forma normal.


A nivel propositivo, el estudio incide en la importancia de apostar por la educación, impartiendo formación de calidad a ambos sexos sobre la menstruación y el ciclo menstrual, de cara a llenar lagunas de conocimientos que puedan existir y a normalizar la menstruación en la etapa educativa. También, en la necesidad de mejorar la accesibilidad y facilidad a productos menstruales en centros educativos y proporcionar formación sobre su manejo.


Por otra parte, subraya la responsabilidad de potenciar la investigación y facilitar el acceso a especialistas en ginecología en menor tiempo, ya que el dolor está muy presente entre las mujeres jóvenes y hace que en muchas ocasiones se automediquen o aguanten porque creen que es “lo normal”.


Finalmente, señala el interés de integrar a los hombres en la cultura de la salud menstrual, mediante campañas de formación y sensibilización que los incluyan, para que deje de percibirse la menstruación como “cosa de mujeres” y se entienda como asunto de derechos humanos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto