Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Un estudio de Igualdad concluye que la menstruación sigue siendo un tabú para las mujeres jóvenes

jueves, 9 de marzo de 2023, 13:58 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El estudio 'Educación y salud menstrual de las mujeres jóvenes en España' del Ministerio de Igualdad, en el que han participado más de 1.000 mujeres españolas de 18 a 24 años, concluye que la menstruación sigue siendo un tabú para las mujeres jóvenes.


La mayoría de las participantes evitan hablar sobre su ciclo menstrual con los hombres de la familia (padres, hermanos) por vergüenza, resalta el estudio realizado por la doctora Alicia Botello Hermosa, además, el 53,2% de las encuestadas considera que en los espacios educativos no se explica el ciclo menstrual


Sólo un 30,7% de encuestadas afirma que en el colegio/instituto le explicaron el ciclo menstrual y la menstruación aclarando dudas, por lo que las jóvenes españolas consideran insuficiente la información recibida en la etapa educativa. Además, son las mujeres trans quienes sufren más tabú sobre la menstruación que el resto.


El estudio también alerta sobre el alto grado de automedicación de las jóvenes para tratar el dolor intenso durante la menstruación y el malestar general asociado que les dificultan el seguir con su día a día de forma normal.


A nivel propositivo, el estudio incide en la importancia de apostar por la educación, impartiendo formación de calidad a ambos sexos sobre la menstruación y el ciclo menstrual, de cara a llenar lagunas de conocimientos que puedan existir y a normalizar la menstruación en la etapa educativa. También, en la necesidad de mejorar la accesibilidad y facilidad a productos menstruales en centros educativos y proporcionar formación sobre su manejo.


Por otra parte, subraya la responsabilidad de potenciar la investigación y facilitar el acceso a especialistas en ginecología en menor tiempo, ya que el dolor está muy presente entre las mujeres jóvenes y hace que en muchas ocasiones se automediquen o aguanten porque creen que es “lo normal”.


Finalmente, señala el interés de integrar a los hombres en la cultura de la salud menstrual, mediante campañas de formación y sensibilización que los incluyan, para que deje de percibirse la menstruación como “cosa de mujeres” y se entienda como asunto de derechos humanos.


Noticias relacionadas

El Cermi reclama que la Ley de Vivienda aborde la reforma de la propiedad horizontal

El taxi de Madrid presenta un documental resumen del viaje solidario que hicieron a Ucrania cuando estalló el conflicto

Álex Roca, primer deportista con parálisis cerebral y un 76% de discapacidad que termina una maratón

LaLiga Impulso, la iniciativa que otras ligas europeas buscan replicar

El gorrión es el ave con más muertes por atropello o colisión en carreteras en España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris