Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descienden un 2,3% las demandas de disolución matrimonial en 2022

Agencias
lunes, 6 de marzo de 2023, 11:36 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Las demandas de disolución matrimonial registradas en los órganos judiciales durante 2022, en total 95.193, experimentaron una disminución del 2,3% respecto a las presentadas en el ejercicio anterior.


Son cifras recogidas por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que advierte de que se trata de datos provisionales puesto que, debido a la huelga de letrados de la Administración de Justicia, ha sido necesario realizar estimaciones ante la ausencia de datos de 6 juzgados y permanecen en revisión de errores los de otros 16 órganos judiciales.


En el periodo analizado, se observa una reducción en todas las formas de demanda: los divorcios consensuados, que sumaron 55.123, se redujeron en un 3,6%; los divorcios no consensuados, 36.250, disminuyeron un 0,2%; las separaciones consensuadas, 2.581, lo hicieron en un 3,9%; y las separaciones no consensuadas, 1.174, en un 1,1%. Las nulidades pasaron de las 70 registradas en 2021 a 65 en el año 2022, lo que equivale a una reducción del 7,1%.


Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2022, se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 248,4; Comunidad Valenciana, con 228,2; Islas Baleares, con 222,7; Murcia, con 216,8; Andalucía, con 212,4; Cataluña, con 203,6, y Asturias, con 203,1, territorios que superan la media nacional, que fue de 200,9 demandas por cada 100.000 habitantes. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Castilla y León, con 158,4; País Vasco, con 165,8; y Extremadura, con 177,6.


Durante 2022, también disminuyeron todos los tipos de demandas de modificación de medidas. Así, las demandas de modificación de medidas matrimoniales no consensuadas, de las que se presentaron 26.446, disminuyeron un 0,3 % en relación con las registradas en 2021; las de modificación de medidas consensuadas, que sumaron 12.686, se redujeron un 2,1 %; las de guarda custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 22.077, disminuyeron un 8,1 %; y las no consensuadas, 26.466, mostraron una disminución del 0,3 %.


CUARTO TRIMESTRE


En el cuarto trimestre de 2022, los datos relativos a las demandas de disoluciones matrimoniales, nulidades, separaciones y divorcios mostraron una tendencia contraria al incrementarse en un 3,4 % respecto al mismo trimestre de 2021. En total, se presentaron 26.048.


Entre octubre y diciembre del pasado año, todas las formas de demanda de disolución matrimonial mostraron incrementos interanuales: las 14.766 demandas de divorcio consensuado fueron un 2,4 % más que las presentadas en el mismo trimestre de 2021 y las demandas de divorcio no consensuado, que sumaron 10.221, aumentaron en un 4,5 %. Por lo que respecta a las demandas de separación, las consensuadas, de las que se presentaron 704, aumentaron un 5,7 %, y las 342 no consensuadas experimentaron un crecimiento interanual del 9,3 %. En el cuarto trimestre de 2022, se presentaron 15 demandas de nulidad, por las 11 presentadas en el cuarto trimestre de 2021.


Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del trimestre analizado con la población a 1 de enero de 2022, se observa que el mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 64,6; Islas Baleares y Comunidad Valenciana, con 60,8; Murcia, con 60,2; Andalucía, con 58,5; La Rioja, con 58,1, y Asturias, con 56,7. Esos territorios superaron la media nacional, de 54,9 por cada 100.000 habitantes. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Aragón, con 42,2: Castilla y León, con 43,1, y País Vasco, con 45,1.


MODIFICACIÓN DE MEDIDAS


También las demandas de modificación consensuada de medidas, tanto matrimoniales como no matrimoniales, experimentaron un aumento interanual durante el cuarto trimestre de 2022.


Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se presentaron 3.417, aumentaron un 8,3 % y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 8.845, un 6,5 % respecto al mismo trimestre de 2021. Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, en total 5.827, mostraron un incremento interanual del 2,5% mientras que las no consensuadas, 7.302, aumentaron un 4,9%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto