Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Las enfermeras abordan el intrusismo profesional y la situación de la especialidad

viernes, 3 de marzo de 2023, 14:39 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) y la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Girona (Coigi) abordaron este viernes el intrusismo profesional, la falta de enfermeras y la actual situación de la especialidad.


Un encuentro que tuvo lugar después de que el Coigi recibiera en Madrid sus credenciales como dirigentes de la institución de la mano del presidente del CCE, Florentino Pérez Raya.


La presidenta del colegio catalán, Lluïsa García Garrido, y varios miembros de su junta trasladaron su preocupación a Pérez Raya sobre el incierto camino de las especialidades de enfermería ante la inacción política, sobre la escasez de matronas y sobre otras especialidades como Salud Mental, Geriatría o el complejo panorama del Médico-quirúrgico, con los diplomas de acreditación avanzada como salida a la vía muerta en el que se halla esta especialidad.


En este sentido, remarcó que “no tiene sentido que se formen enfermeras especialistas en un área para que luego no tengan asociada una plaza para trabajar en esa parcela de la sanidad donde pueden aportar toda su experiencia y esa formación especializada, lo que obviamente implica un beneficio para el paciente y el sistema”.


“Dedicar recursos públicos a los dos años de formación como enfermera interna residente y que luego esa misma enfermera trabaje como generalista o cambie de servicio cada poco tiempo es un error”, añadió.


INTRUSISMO


El Coigi también trasladó su preocupación sobre la designación de técnicos sanitarios para hacer labores de enfermeras, como barajó el Gobierno Central, o incluso “cómo otras profesiones están invadiendo las competencias de las matronas y sus posibles implicaciones legales”.


Respecto a la injusticia y discriminación que supone que las enfermeras sean relegadas al grupo A2 de la función pública mientras otras profesiones con titulaciones similares son A1, lo que les permite acceder a cargos de responsabilidad, ambas delegaciones consideran la situación insostenible.


Desde el Consejo General de Enfermería se trasladó que lo más sensato que puede hacer la Administración es establecer un grupo A unificado para todos los grados universitarios con la misma carga lectiva.


La responsabilidad de las enfermeras y su titulación las equipara a psicólogos, abogados, periodistas o físicos que, en el marco de la función pública, están actualmente en el nivel A1.


Noticias relacionadas

El Pacma pide a Mercadona la retirada de un artículo halal por “crueldad animal” en su producción

España registró el año pasado 83 feminicidios, 34 de ellos fuera del ámbito de la pareja o expareja

Fuente Obejuna inaugura la primera ‘Calle de la Inclusión’ de España

Plena inclusión pide más recursos para la conciliación de las familias de personas con discapacidad intelectual en la futura ley

La Conferencia Episcopal pide a musulmanes, judíos y católicos "rezar unos por otros" para "redescubrirse como hermanos"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris