Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores avanzan en la correcta detección de los cánceres de orofaringe causados por el VPH

Agencias
jueves, 2 de marzo de 2023, 14:56 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Un estudio del grupo de Infecciones y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y la Universidad de Birmingham demuestra que no todos los cánceres de orofaringe positivos por la proteína p16 son causados por el Virus del Papiloma Humano (VPH), como se creía hasta ahora.


Según los investigadores, "esta discordancia puede provocar errores en el manejo clínico de los pacientes" y, por ello, los expertos recomiendan "realizar la doble comprobación de p16 y de DNA o RNA viral". El objetivo de la doble prueba es determinar si el cáncer de orofaringe está causado por VPH, puesto que de lo contrario se puede clasificar mal una proporción significativa de pacientes.


"Cuando el VPH infecta las células del epitelio de la orofaringe estas sobreexpresan la proteína p16, por tanto, se trata de una prueba indirecta de la infección viral con actividad oncogénica. Los casos que no detectamos ni DNA ni RNA del virus nos indican que lo más probable es que haya habido otros factores, independientes del virus, que han inducido la sobreexpresión de p16 y que no se trata de un cáncer VPH relacionado”, explicó la doctora Laia Alemany, jefa del grupo de investigación en Infecciones y Cáncer del Idibell.


Según el estudio, si sólo se tiene en cuenta el p16 como biomarcador diagnóstico de la causalidad del VPH, se pueden clasificar erróneamente hasta un 20% de los pacientes con cáncer de orofaringe. Y lo más importante es que "se puede desintensificar el tratamiento a pacientes que no tienen cánceres de orofaringe relacionados con el VPH", recalcaron los autores del estudio.


La razón para hacerlo es que los cánceres de orofaringe causados por el virus del papiloma humano responden mejor al tratamiento y tiener una mejor tasa de supervivencia que los no causados por dicho virus.


Por ello, "es muy importante realizar la doble comprobación de p16 y DNA/RNA viral a todos los pacientes que se incluyan en los ensayos clínicos de desintensificación para obtener resultados fiables".


DIFERENCIAS POR PAÍSES


Para la realización de este estudio, los autores han colaborado con investigadores de Europa y Canadá para incluir a 13 cohortes con un total de casi 8000 pacientes con cáncer de orofaringe procedentes del Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Suecia, Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza y España.


Lo que se ha visto es que el porcentaje de pacientes positivos por la proteína p16 en los que no se detecta DNA/RNA viral varía significativamente entre regiones. En los países dónde el porcentaje de cáncer de orofaringe causado por el VPH es mayor, existe una menor discordancia entre la p16 y el DNA o RNA viral.


Por ello, la doctora Alemany concluyó que "en aquellos países en que la mayoría de los cánceres de orofaringe son originados por el virus, tendrán menos porcentaje de discordantes y, por tanto, la recomendación de doble prueba no será necesaria. No será así en los países donde haya mayor proporción de cánceres causada por otros factores como tabaco".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto