Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá tilda de “cortoplacista” la marcha de Ferrovial y la relaciona con la tributación de dividendos obtenidos en terceros países

Agencias
jueves, 2 de marzo de 2023, 10:00 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló este jueves que el traslado de la sede social de Ferrovial a los Países Bajos tiene “una motivación cortoplacista de arbitraje fiscal” por un “pequeño diferencial de tipos” en la tributación de los dividendos obtenidos en terceros países.


Así lo indicó en una entrevista concedida a TVE, recogida por Servimedia, en la que equiparó la decisión de la compañía propiedad de la familia Del Pino con las decisiones de “mucho riesgo” que tomaron entidades bancarias antes de la crisis financiera para obtener “bonus más grandes y beneficios más grandes” y que acabaron con “resultados negativos”.


“Qué mala consejera es a veces la codicia”, señaló Escrivá, quien afirmó que este tipo de comportamientos “raramente ocurren” y suelen ser “contraproducentes” en una perspectiva de medio plazo.


Por otro lado, en su valoración de los datos de empleo, el ministro subrayó que el dato es “extraordinariamente bueno” en el “contexto internacional complejo” actual y subrayó que desde la pandemia se han creado 950.000 empleos.


Para Escrivá, el dato pone de manifiesto que las empresas españolas se están desenvolviendo “en un entorno de confianza y certidumbre” que les lleva a tomar “decisiones de inversión muy fuertes y “contratar a mucha gente”.


Ferrovial anunció este martes la aprobación de una reorganización corporativa que consistirá en una fusión inversa entre la compañía y Ferrovial Internacional, sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, que pasará a ser la matriz del grupo, y su traslado del domicilio social con el objetivo de “alinear la estructura corporativa con el perfil internacional”.


La compañía dirigida por Rafael del Pino aseguró que la decisión no va a suponer un impacto en el negocio, la estrategia, los planes de inversión, la organización o la operativa diaria y justificó su decisión señalando que en la actualidad es una compañía “con la mayor parte de su negocio fuera de España”.


Así, apuntó que el hecho de cotizar en los Países Bajos “potencia” su internacionalización”. La compañía prevé también solicitar la cotización en Estados Unidos, una vez se complete la operación de fusión con el visto bueno de los accionistas en la junta general, algo que se espera para el segundo o tercer trimestre del año.


La decisión ha provocado una cascada de críticas de diferentes miembros del Gobierno. La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, tuvo este miércoles una conversación con Rafael del Pino, al que expresó su “rechazo” a la “errónea” y aseguró que “no resulta aceptable” que una compañía que “ha nacido y crecido en España gracias a la inversión pública” muestre “esta falta de compromiso con su país”.


Por su parte, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acusó a la compañía de marcharse “sin rubor” de España para hacer 'dumping' fiscal y reclamó al Ministerio de Asuntos Económicos que adopte “las medidas que sean menester” para evitarlo. También hizo un “llamamiento” a los accionistas para que “reconsideren su posición”.


Por el contrario, la dirección nacional del Partido Popular reaccionó a la decisión recomendando a Calviño preguntarse si ha “hecho algo para empujar a que se tenga que ir”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto