Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Vodafone y OHLA utilizarán tecnología geoespacial e inteligencia artificial para optimizar la gestión de las zonas verdes urbanas

miércoles, 1 de marzo de 2023, 10:52 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Vodafone ha presentado en su stand del MWC 2023 una solución pionera para optimizar la gestión de las zonas verdes urbanas utilizando tecnología geoespacial e inteligencia artificial.


Según informó Vodafone, se trata de un proyecto de Internet de las Cosas (IoT) que ha sido impulsado por Ingesan, filial de cabecera de la línea de actividad de Servicios del Grupo global de infraestructuras OHLA, y también ha contado con la colaboración de GeoAIT, empresa especializada en tecnología geoespacial e inteligencia artificial.


La fotografía satelital la proporciona la empresa americana líder del sector Maxar, que posee y opera la constelación de imágenes de la Tierra más sofisticada en órbita, recopilando cada día más de 3,8 millones de kilómetros cuadrados de imágenes de satélite de alta resolución.


En concreto, la filial de OHLA ha diseñado la plataforma VerSat, proyecto de I+D pionero en España que aplica imágenes satelitales de muy alta resolución para detectar zonas de mejora y optimizar la gestión de zonas verdes urbanas.


La herramienta sirve de soporte a la decisión, diseño, ejecución y seguimiento de acciones de mitigación climática urbana e indicadores ecosistémicos; y es objeto de estudio y análisis en el marco de la Cátedra de Economía Circular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, orientada a la formación especializada y divulgación en el ámbito de la economía circular.


Combinando Inteligencia Artificial y la tecnología geoespacial más avanzada, con fotografías satelitales de alta resolución, la solución es capaz de hacer un inventario de la masa arbórea con una precisión estimada del 95%.


Además, dichos satélites utilizan sensores infrarrojos para recopilar información más allá del espectro visible, lo que brinda una comprensión más profunda de todo lo que sucede en un área determinada, permitiendo clasificar tipos de cultivo, identificar el estado de salud de las plantas, detectar enfermedades y plagas o conocer su estrés hídrico para administrar los niveles de riego.


Se obtienen de esta forma más de 30 índices vegetativos bioquímicos y biofísicos, así como firmas espectrales que clasifican la salud de la vegetación, categorizan la materia natural, penetran el humo y detectan incendios o mapean minerales, entre otras funcionalidades.


Toda esta información analizada en el marco de una solución IoT facilita a los equipos de trabajo de parques y jardines adoptar las mejores decisiones a la hora de asignar recursos para el mantenimiento de las zonas verdes. Así se optimizan los recursos disponibles y se contribuye a una gestión más eficiente.


El Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid) ha sido el primer organismo público de España en utilizar la solución para tal fin. El proyecto, realizado por Vodafone, GeoAI, Maxar y GMV para OHLA, comprendió el desarrollo de una prueba de concepto con el objeto de realizar un análisis automatizado de la vegetación en los parques y jardines urbanos del municipio madrileño.


Noticias relacionadas

El Banco de España espera que en el segundo trimestre se recupere el PIB previo a la pandemia

El Ibex baja un 0,12% tras el anuncio de adelanto electoral

Transportes formaliza obras por más de 23 millones en carreteras de Aragón

La Mesa del Turismo alerta del daño al sector de la huelga masiva con la que amenazan los pilotos

Aena nombra a Sonia Corrochano nueva directora de Planificación Aeroportuaria y Control Regulatorio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris