Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Darias destaca el “papel clave” de los ayuntamientos en la promoción de los hábitos saludables a lo largo de la vida

Agencias
lunes, 27 de febrero de 2023, 18:00 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó este lunes el “papel clave” que desempeñan las entidades locales a la hora de promover los hábitos saludables a lo largo de toda la vida.


Así lo defendió durante la visita que realizó al programa municipal de actividades biosaludables para personas mayores que el Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid) desarrolla en el pabellón polideportivo ‘Los Cantos’, según precisó su departamento en un comunicado.


Para Darias, no solo se trata de “añadir años a la vida”, sino, sobre todo, de “añadir vida a los años”, y especialmente entre las personas mayores, con programas y medidas que fomenten la capacidad preventiva y el envejecimiento activo y saludable desde el entorno más cercano.


En sentido, Darias reafirmó el compromiso del Gobierno de España con la promoción de los entornos saludables en el ámbito local, a través del convenio entre el Ministerio de Sanidad y la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), dotado con 18,4 millones de euros entre 2021 y 2023.


Se trata de un programa incluido en el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuya finalidad es la creación y rehabilitación de espacios saludables en municipios y ciudades, gracias a los fondos europeos ‘Next Generation’.


En este contexto, la titular de Sanidad agradeció a la FEMP su colaboración activa en la puesta en marcha de medidas trasversales como este programa, que, según Sanidad, "redundan en beneficio de la salud y el bienestar emocional de las personas".


ALCORCÓN SALUDABLE


Previamente, la ministra mantuvo una reunión en el Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid) con la alcaldesa del municipio madrileño, Natalia de Andrés, quien le detalló el proyecto municipal ‘Alcorcón Saludable’ para la creación de hasta seis áreas biosaludables para la práctica de ejercicio físico al aire libre para personas mayores.


En concreto, prevé la remodelación de cuatro zonas ya existentes en el Parque Abogados de Atocha, el Centro Municipal de Personas Mayores Salvador Allende, la calle Olímpico Fernández Ochoa y el Parque Víctimas del Terrorismo, a las que se sumarán dos nuevas en la calle Las Palmeras y la avenida del Pinar, todo ello dentro de un proyecto enmarcado, precisamente, en el programa para la creación y rehabilitación de espacios saludables que el Ministerio de Sanidad promueve a través de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) de la FEMP.


Durante su visita, Darias estuvo acompañada de la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés; el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares; y el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación en el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz Montalvo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto