Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Belarra se compromete a que la reforma de la Constitución proteja expresamente a las mujeres y niñas con discapacidad

Agencias
jueves, 23 de febrero de 2023, 18:38 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, se reunió este jueves con un grupo de mujeres y niñas con discapacidad para conocer de primera mano su realidad y necesidades, así como para expresarles su compromiso de reformar el artículo 49 de la Constitución y de que se las reconozca en dicha modificación.


Según informó el Ministerio, en el encuentro, fruto de la implicación de la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030 en la primera reforma social de la Constitución, la ministra quiso poner el acento en la importancia de hacer mención expresa de las mujeres y niñas en la Carta Magna, quienes hasta ahora han sido las “grandes olvidadas en los textos legales”, según recalcó.


El Gobierno, a propuesta de las organizaciones de la discapacidad, presentó un proyecto de ley, ahora en trámite parlamentario, para modificar el artículo 49 de la Constitución española y eliminar el término 'disminuido'0 para consagrar constitucionalmente la expresión 'personas con discapacidad', como corresponde según los compromisos internacionales de derechos humanos asumidos por España y blindar el enfoque de derechos en el abordaje de la discapacidad.


Sin embargo, la ministra explicó que en la reforma de este artículo “no podíamos quedarnos solo en el cambio de esta palabra y hemos querido ser ambiciosas y reconocer claramente que las mujeres y las niñas con discapacidad sois titulares de derechos, para que sea más difícil que se os discrimine, para que vuestra vida sea más fácil y para que contéis con el respeto y el apoyo de toda la sociedad”. “Y es que las mujeres y las niñas con discapacidad tenéis nombre propio en el Gobierno y tenéis vuestro espacio propio en la ley sin que nadie os tenga que otorgar ese privilegio”, expuso Belarra, porque “ese lugar es vuestro, por derecho”.


En el encuentro, la ministra compartió las medidas impulsadas desde este departamento para que las mujeres y niñas con discapacidad estén en la agenda feminista del Gobierno. En este sentido, señaló que toda la labor del Ministerio debe tener un impacto en la liberación de mujeres y niñas con discapacidad y también en las madres y cuidadoras.


También destacó las medidas para mujeres y niñas con discapacidad de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual como son la incorporación de asistentes personales en los procesos judiciales, una ayuda económica del subsidio de desempleo de un año para mujeres con discapacidad o la tramitación de urgencia para estas víctimas en los procedimientos de reconocimiento de la discapacidad y la dependencia.


Asimismo, recordó las salvaguardas que se han incorporado en la ley de interrupción voluntaria del embarazo orientadas a dotar de apoyos y de accesibilidad su salud sexual y reproductiva.


Al encuentro asistieron tres niñas con discapacidad a las que trasladó la aprobación de la primera ley para proteger a las niñas y niños y adolescentes frente a la violencia, una norma que obliga a que los canales y los protocolos sean accesibles, para facilitar la comunicación en caso de sufrir una agresión o acoso escolar o sexual.


Por su parte, las mujeres y las niñas participantes pudieron, en un diálogo abierto, compartir con la ministra sus distintas realidades y trasladarle sus demandas para que la agenda de Gobierno cuente con su voz y la de las organizaciones que defienden sus derechos. En este sentido, Belarra anunció que pedirá durante la presidencia española de la Unión Europea que 2024 sea declarado Año Europeo de las Mujeres y Niñas con Discapacidad. "Queremos seguir trabajando con más intensidad por todo lo que queda por conseguir”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto