Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberia supera su oferta previa a la pandemia en el verano de 2023

Agencias
domingo, 19 de febrero de 2023, 11:42 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Iberia recuperará en la temporada de verano de 2023 su oferta de vuelos previa a la pandemia situando el foco de su crecimiento en los vuelos a Latinoamérica y Estados Unidos.


Según informó la aerolínea, en Latinoamérica recuperará toda su oferta de vuelos pre pandemia e, incluso, ha programado un crecimiento de sus operaciones del 23,4 por ciento sobre 2022 y también por encima ya de 2019: 2 por ciento más de vuelos en la temporada de verano, y cinco por ciento más que en el global del año.


En concreto, ofrecerá cerca de 280 vuelos semanales con 18 destinos en 16 países de América Latina. Colombia está siendo uno de los mercados estrella de Iberia. En el último año ha crecido de 10 a 14 frecuencias; a partir de junio, operará 18 frecuencias y la intención de la compañía es ofrecer 21 frecuencias -tres vuelos diarios- a partir de noviembre, lo que supondría triplicar su capacidad frente a 2019.


También se consolidan los dos vuelos diarios con Buenos Aires, mientras que crece la oferta en Lima de siete a 10 frecuencias a partir de junio y hasta final de año, con intención de llegar al doble vuelo diario.


Por su parte, en México se mantienen durante todo 2023 los tres vuelos diarios que se alcanzaron en diciembre de 2022, por encima ya de la capacidad prepandemia.


Asimismo, se consolidan las seis frecuencias diarias en quito, dos más que el pasado verano, que se suman a otras tres frecuencias con Guayaquil.


En Montevideo ofrece desde enero hasta siete frecuencias semanales, que se mantendrán ya la mayor parte del año, y en Santiago de Chile se consolida el vuelo diario. En cuanto a Brasil, continúa la operación con tres frecuencias semanales a Río de Janeiro, que se suman a otras siete con Sao Paulo.


En Centroamérica se consolida el incremento a vuelo diario en la ruta Guatemala-El Salvador que se produjo en diciembre, lo mismo que en San José de Costa Rica. Panamá contará con entre cinco y siete frecuencias semanales durante todo el verano, y vuelo diario ya a partir de noviembre.


En el Caribe, La Habana contará con cinco frecuencias a partir de septiembre, en Santo Domingo se consolida la operación prepandemia con un vuelo diario, y en Puerto Rico se alcanzaron las seis frecuencias semanales en julio y agosto.


Por último, en Venezuela se consolidan las tres frecuencias diarias a Caracas con las que Iberia retomó la ruta el pasado mes de noviembre.


En EEUU Iberia recuperará sus rutas de verano con Washington y San Francisco. Además, a partir de junio, crecerá al vuelo diario con Dallas. En total, ha programado cerca de un 15 por ciento más de vuelos con EEUU que en 2022: hasta 124 vuelos semanales entre España y ocho destinos.


En Europa retomará en los próximos meses todas sus rutas estivales: Bergen, en julio y agosto con dos frecuencias semanales; y en Italia, Catania, de junio a septiembre; y Olbia, desde finales de junio hasta septiembre.


En Croacia, Dubrovnik -con hasta dos vuelos diarios en agosto-, Split y Zagreb, que llegarán al vuelo diario en agosto. En Grecia, además de Atenas -que contará con más de tres frecuencias diarias en agosto- se suman Corfu -en julio, agosto y septiembre-, Mykonos y Santorini, ambos desde finales de junio a septiembre.


En Portugal, a las rutas que Iberia ya ofrece durante todo el año a Lisboa, Oporto y Funchal, se suma en verano Faro, de junio a septiembre y operada por Iberia Regional / Air Nostrum.


En el resto de la red de corto y medio radio, los mayores incrementos se producirán en Dusseldorf, donde se ofrecerán hasta cuatro vuelos diarios; Estocolmo, donde Iberia pasa de un vuelo diario a nueve frecuencias en mayo y a 10 desde julio; Milán, con hasta cinco vuelos diarios; Roma, que pasa de 32 a 37 frecuencias semanales frente al verano pasado; y Venecia, con 25 frecuencias semanales (cinco más que en 2022).


En España, la mayor apuesta de Iberia será en el Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona, que este verano contará con hasta 86 frecuencias semanales, la misma capacidad que antes de la pandemia y 11 más que el verano pasado.


El resto de crecimientos más significativos corresponden a Bilbao, que contará con hasta 38 frecuencias semanales -seis más que el verano pasado; A Coruña, que tendrá hasta 31 frecuencias semanales -cinco más que en 2022-; y Santander, que este verano pasa de tres a cuatro vuelos diarios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto