Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La regasificadora de El Musel percibirá una retribución de 72,4 millones entre 2024 y 2026, menos que si siguiera hibernada

Agencias
viernes, 17 de febrero de 2023, 12:14 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha establecido el régimen económico singular de carácter temporal para la planta de Gas Natural Licuado (GNL) de El Musel (Gijón) que estima una retribución de 72,4 millones entre 2024 y 2026, menos que los 77,1 millones que percibiría si siguiera hibernada.


Según informó la CNMC, este régimen se aplica para su uso principal en régimen de acceso no regulado para contratos de largo plazo y el suministro fuera de España, y para otros usos complementarios en régimen regulado.


En el ámbito de los servicios regulados la CNMC estima, con la información disponible, una retribución con cargo al sistema para la planta de 25,3 millones de euros en el primer año de funcionamiento, de 24,2 millones en el segundo y de 22,9 millones en el tercero. Esta retribución es inferior a los aproximadamente 25,7 millones de euros de retribución que recibe actualmente la planta en el estado de hibernación.


Además, este importe mejora la situación actual porque se inicia la amortización de la inversión realizada y se posibilita el uso de la instalación.


Este régimen de acceso y el régimen económico singular será de aplicación hasta el 31 de diciembre de 2026, o hasta la finalización de los contratos de largo plazo que den lugar al establecimiento de este régimen.


En todo caso la CNMC podrá revisarlas con antelación si existiesen inversiones en la planta de El Musel que alteren su régimen de funcionamiento.


Por otro lado, los servicios logísticos de GNL en régimen de acceso no regulado deberán ser prestados bajo contratos a largo plazo y su objeto principal no deberá ser el acceso al sistema gasista español para suministro de la demanda nacional.


Esta planta se construyó entre 2010 y 2013. La instalación cuenta con dos tanques de almacenamiento de GNL, de 150.000 metros cúbicos cada uno, una capacidad nominal de regasificación de 800.000 metros cúbicos por hora, y dos cargaderos de cisternas.


Los trámites de los procedimientos de adjudicación y otorgamiento de la planta se suspendieron en 2012. Posteriormente, se estableció el derecho de la planta a percibir una retribución por los costes financieros y de operación y mantenimiento, que viene percibiendo desde diciembre de 2012 sin que se hayan amortizado ninguno de los elementos de sus instalaciones.


El 28 de junio de 2022, la Dirección General de Política Energética y Minas emitió la “Resolución por la que se otorga a Enagás la autorización y aprobación del proyecto de ejecución de las instalaciones de la planta que condicionaba su puesta en marcha, entre otras, a la resolución favorable de la CNMC sobre las condiciones económicas y de acceso para la prestación del servicio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto