Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Junta de Andalucía premia a Endesa por sus proyectos medioambientales

Agencias
jueves, 16 de febrero de 2023, 19:00 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Endesa ha sido reconocida este año por la Junta de Andalucía en los Premios Andalucía de Medio Ambiente (PAMA), convirtiéndose en la primera compañía energética que recibe este galardón en la categoría de Conservación, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible.


Esta distinción premia aquellos trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas destinadas a la conservación del medio natural, a la preservación de la biodiversidad, de los hábitats, las especies de fauna y flora y los ecosistemas y que propicien, al mismo tiempo, el desarrollo sostenible de Andalucía.


El acto de entrega estuvo presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, junto al consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, quienes hicieron entrega de este galardón al director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, por la contribución de Endesa a la protección, conservación y difusión de los valores ambientales en Andalucía.


El directivo de la energética señaló que “este premio pone en valor el trabajo que Endesa desarrolla desde hace años para el cuidado del medio ambiente y demuestra que la producción y distribución de energía eléctrica, especialmente la generada a partir de fuentes renovables, es compatible con la protección de la biodiversidad”.


AVIFAUNA


Para la protección de la avifauna presente en la comunidad andaluza, Endesa ha impulsado iniciativas que van desde la instalación de nidos para la población del Águila Pescadora en las provincias de Cádiz y Huelva, la recuperación de poblaciones de Cernícalo Primilla en Málaga, mediante su cría y posterior liberación, o el proyecto LIFE Eurokite para la reintroducción del Milano Real en la provincia de Huelva, a través de la suelta de especies traídas desde Inglaterra.


Otro factor que ha sido decisivo para la concesión de este galardón ha sido el constante compromiso de Endesa por desarrollar estudios que contribuyan al cuidado de los ecosistemas. Para ello, Endesa ha promovido proyectos de investigación que demuestran el impacto que produce el asentamiento y expansión de algas invasoras exóticas en la bahía de Cádiz o la conservación de los murciélagos que habitan en las centrales hidroeléctricas, como 'Endesa Bats'.


En este galardón también se ha valorado el compromiso de Endesa por reducir su huella de carbono y producir energía libre de emisiones, mediante ecosistemas compartidos entre sector primario y las plantas solares. Este es el caso de la planta solar Las Corchas, ubicada en el municipio sevillano de Carmona, un lugar a la vanguardia de la sostenibilidad, donde las abejas y las ovejas conviven entre paneles solares.


El fallo de este premio también ha tenido en cuenta la contribución de Endesa en la restauración del capital natural del Parque Natural de Doñana, a través de su iniciativa 'Bosque Endesa', por la que ha reforestado más de 40 hectáreas de este entorno que fue devastado por el fuego el verano de 2017.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto