Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El mercado de ocasión arranca 2023 con un alza del 1,8%, pero sigue más de un 17% por debajo de los niveles prepandemia

viernes, 10 de febrero de 2023, 12:19 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión arrancaron 2023 en positivo, con un total de 133.292 unidades, lo que supone un 1,8% más que el año pasado, pero todavía un 17,1% por debajo de los niveles prepandemia.


Así se desprende de los datos publicados este viernes por parte de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes), que reflejan que, el mes pasado, por cada vehículo nuevo se vendieron 2,1 usados.


Analizando el canal de venta, la subida del 1,8% de enero responde, principalmente, al crecimiento de las operaciones procedentes de flotas de alquiler. En concreto, los rent a car incrementaron en un 36% sus ventas de vehículos usados, hasta alcanzar las 10.463 unidades, mientras que los operadores de renting las aumentaron un 7%, con un total de 9.137 unidades vendidas; en contraste con el descenso registrado por el resto de canales.


Este aumento de las operaciones procedentes de flotas explica la subida registrada por las ventas de usados jóvenes de entre uno y tres años, que cerraron el mes de enero con un incremento de casi el 10%, hasta alcanzar las 8.374 unidades. Los modelos de entre cinco y ocho años fueron los que más crecieron, al registrar un incremento de más del 15%, con un total de 13.992 unidades.


Sin embargo, los datos facilitados por las patronales evidencian cómo el grueso de las operaciones se sigue concentrando en los modelos de más de diez años, que concentraron el 57,5% de las ventas a cierre del mes pasado, lo que supone un volumen de 76.723 unidades.


Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 55,6% de las operaciones- mantienen la tendencia a la baja con la que cerraron 2022 y se contrajeron un 3,3% durante el pasado mes. Los de gasolina, por el contrario, invirtieron la tendencia y aumentaron un 6% en enero, con un total de 50.234 unidades vendidas.


USADOS ELÉCTRICOS, A LA BAJA


En contraste, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano empezaron el ejercicio en negativo, con un descenso del 7,1% respecto a enero del año pasado, hasta situarse en las 703 unidades vendidas, lo que supone el 0,5% del mercado total.


En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión (gasolina/eléctricos enchufables) subieron un 47%, hasta las 1.104 unidades. Los diesel/eléctricos enchufables de segunda mano se desplomaron un 67,6% en el arranque de año, con 57 unidades vendidas.


PESIMISMO


Según el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, "la llegada al mercado de ocasión de unidades procedentes de flotas y del renting explica el crecimiento del mes de enero. En cualquier caso, estamos hablando de un crecimiento muy modesto y lo esperable es que, en los próximos meses, volvamos a la tónica que arrastramos desde el final de la pandemia y que se está cronificando: caída en las transferencias de modelos "jóvenes" de hasta tres años y un fuerte protagonismo de los modelos de más de diez. “No esperamos un cambio de tendencia en el conjunto del año, que registrará números muy parecidos a los de 2022".


Por su parte, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, aseguró que "el mercado de ocasión arranca el año en positivo, en parte, por el tirón de las operaciones con usados procedentes de flotas. Las matriculaciones en el canal de rent a car en enero subieron más de un 150%, lo que evidencia que, tras un periodo en el que han tenido que retener los vehículos más tiempo del habitual por la falta de stock, han podido ir renovando flota y, por tanto, inyectar vehículo usado joven a la oferta de ocasión”.


“No obstante, seguimos ante un mercado que debe afrontar una importante mejora cualitativa. La antigüedad media del usado vendido en enero superó los 11 años, lo que evidencia la necesidad de poner en marcha medidas para frenar el envejecimiento del parque, incentivando el achatarramiento de los modelos más antiguos y contaminantes", reclamó.


Noticias relacionadas

El Banco de España reorganiza su Dirección General de Conducta Financiera y Billetes

CSIF urge a aprovechar el adelanto electoral para reforzar los servicios públicos y “dignificar” las condiciones de los trabajadores

El Consejo de Economistas pide no obligar a pymes que trabajan para grandes empresas a informar sobre sostenibilidad

Las ofertas de ingeniería industrial crecen un 60% en los dos últimos años y aumentan los salarios para los más jóvenes

ILUNION Seguridad obtiene el certificado de Esquema Nacional de Seguridad en la categoría Alta, la máxima de la acreditación

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris