Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 22% de los pacientes crónicos de Castilla-La Mancha ocupa el 83% de las consultas de Atención Primaria

Agencias
lunes, 6 de febrero de 2023, 12:49 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, aseguró este lunes en el Foro Salud que el 22% de los pacientes con enfermedades crónicas de esta autonomía “ocupan el 83% de las consultas de Atención Primaria”, por lo que “hay que hablar más de salud que de sanidad”.


Así lo señaló durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que destacó que frente a la cronicidad, tal y como se contempla en el plan de salud de Castilla-La Mancha, “hay que hacer el diagnóstico correcto de qué somos”.


Fernández Sanz aseveró que, tras un análisis de los datos, se ha comprobado que "el 22% de personas con enfermedades crónicas ocupan el 83% de las consultas de Atención Primaria en esta comunidad”.


Además, señaló que en la actualidad se tratan mejor estas patologías y se alarga la vida de los pacientes. Pero indicó que en Castilla-La Mancha “se ha comprobado que la clave para tratar mejor a estas personas crónicas está en el espacio sociosanitario, ya que no solo hay que tratar la enfermedad, sino también la soledad o la atención en donde viven para que no tengan que desplazarse”.


De hecho, subrayó el consejero de Sanidad que “cada vez tenemos más enfermedades crónicas y más población envejecida, por lo que se necesita que los servicios sanitarios cubran al máximo esta situación y para eso no solo hay que hablar de sanidad, sino de salud porque hay que apostar llegar a edades avanzadas con mejores estados de salud y saludables”.


Por ello, remarcó que alcanzar buenos hábitos saludables “ayudan a no tener que tratar, cuidar y diagnosticar para llegar a un buen envejecimiento”.


HÁBITOS SALUDABLES


Para alcanzar estos objetivos, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha puso en marcha el programa ‘7000PasosX’ para fomentar el ejercicio físico y el ocio saludable en esta región. “Con este programa conseguimos que la gente camine aunque sea un poquito cada día”, dijo.


Además, también se hace hincapié en la alimentación, ya que “hay que aprender a comer para desechar grandes comidas". "No solo hay que cuidar los alimentos sino que también hay que aprender a elaborarlos para que sean saludables”.


Estos buenos hábitos, añadió, “ayudan a prevenir enfermedades porque es mejor prevenir que curar”. En este sentido, Fernández Sanz sugirió que la inteligencia artificial podrá ser un buen arma para desarrollar programas de medicina predictiva.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto