Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero reitera que no dará “ni un paso atrás” hacia la distinción entre abuso y agresión sexual

Agencias
domingo, 5 de febrero de 2023, 13:25 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La ministra de Igualdad, Irene Montero, insistió este domingo en que el debate sobre las penas de la ley del 'sólo sí es sí’ se ha convertido en uno sobre el consentimiento sexual de las mujeres, y en esta línea rechazó volver a penas distintas si una agresión sexual es con violencia o intimidación o sin ellas. “No vamos a dar ni un paso atrás. El consentimiento no se toca”, proclamó.


Montero se reafirmó en su tesis en un acto organizado por Podemos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid bajo el lema '¿Consentiste o no? Solo sí es sí'.


Este acto se celebró justo cuando el PSOE y el Ministerio de Justicia siguen sin llegar a un acuerdo con el de Igualdad para reformar la ley y tratar de evitar que agresores sexuales sean condenados con penas inferiores a las previas a ella. Si no hay acuerdo, los socialistas han anunciado que presentarán en los próximos días una iniciativa parlamentaria para modificar el apartado penal de la ley.


A este respecto, tanto Montero como su compañera de partido Ione Belarra, se las arregló para no referirse expresamente al PSOE más que como víctima de las supuestas presiones de la derecha para volver al modelo anterior que distinguía abuso y agresión sexual, el primero sin violencia o intimidación y la segunda con ella. Pero algunas de sus frases pudieron entenderse como advertencia a su socio de Gobierno.


Partió de que, en lugar de un debate sobre la rebaja de penas se ha pasado a “algo mucho más grave, abrir un debate sore el consentimiento otra vez”, y se negó a aplazar la supuesta conquista de poner en el centro el consentimiento por detalles técnicos. “Nosotras hemos esperado demasiado y no vamos a dar ni un paso atrás”.


REFORMA CON LÍNEA ROJA


Por si cupiera alguna duda, y aun amparándose en el texto de una proposición de ley del PP para volver al modelo anterior, Montero dejó claro que no le valdrá con mantener un único delito de agresión si luego conlleva penas distintas según haya o no violencia o intimidación. “Las feministas no hemos puesto el cuerpo para cambiar un nombre, sino para cambiar un Código Penal, un sistema judicial completo”, avisó. “No nos vamos a tragar el cambio de nombre, lo que queremos es que el consentimiento siga en el centro”.


Así, aunque, como ayer en otro acto de Podemos en Murcia, la ministra se declaró dispuesta “a reformar la ley, a aceptar las condiciones que el socio mayoritario necesita para salir unidas a hacer frente como Gobierno a esta ofensiva contra la ley”, en realidad rechazó la base de todas las propuestas del PSOE y Justicia, que distinguen las penas según la existencia o no de violencia. “Sólo hay una cosa en la que no vamos a ceder porque no es nuestro patrimonio como ministerio”, puntualizó. “Es el derecho que han conquistasdo las mujeres: el consentimiento no se toca”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto