Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Cámara de Comercio de Madrid estrecha relaciones con EEUU en un encuentro con la embajadora en España

Agencias
martes, 31 de enero de 2023, 17:36 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


Una delegación de la Cámara de Comercio de Madrid mantuvo este martes un encuentro con la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, con el fin de estrechar las relaciones comerciales con el país norteamericano e impulsar la internacionalización de las empresas madrileñas hacia una de las principales economías a nivel mundial, según informó la cámara en un comunicado tras la reunión.


Al acto, celebrado en la sede de la Cámara en el Palacio de Santoña, asistió también el consejero madrileño de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty.


En su intervención, el presidente cameral, Ángel Asensio, dijo que la internacionalización de las empresas es “un factor imprescindible para el crecimiento del tejido empresarial”, y subrayó que “Madrid es el primer destino de la inversión extranjera en España”.


Asensio destacó que desde el punto de vista económico y comercial, las relaciones entre Estados Unidos y España se han ido reforzando los últimos años en cuanto a comercio e inversiones. “Estados Unidos es el primer inversor en España, con la participación de cerca de 3.000 empresas estadounidenses, que contribuyen a crear más de 317.000 empleos”, añadió.


El consejero de Economía defendió la necesidad de trabajar conjuntamente para reducir las barreras que dificultan las oportunidades de negocio. “Para lograr un crecimiento económico fuerte, es necesario impulsar la apertura de los mercados que permita al tejido empresarial aumentar sus ventas en el exterior y crear mayor valor añadido”, manifestó Fernández-Lasquetty, que valoró la labor de la Cámara de Madrid, como 'ventanilla única' de comunicación y de ayuda para las empresas madrileñas que quieren salir al exterior. “Prueba de ello han sido los 14 proyectos de inversión en Estados Unidos a los que se ha dado atención durante 2022”, explicó.


La embajadora de Estados Unidos hizo una radiografía económica del país norteamericano y enumeró algunos desafíos globales a los que se enfrentan tanto los gobiernos como las empresas españolas y estadounidenses, al tiempo que destacó la labor de la Comunidad de Madrid como un ejemplo de extensión empresarial en todos los sectores. “El objetivo es estrechar relaciones entre Estados Unidos y las empresas españolas para tener mercados libres, abiertos y prósperos”, sostuvo Reynoso.


La diplomática habló sobre los intereses comunes de estadounidenses y españoles que se alinean para mejorar la productividad económica y cómo esta unión se establece como una fórmula para hacer frente a estos desafíos globales. Así, gracias a este asociacionismo, comentó, “es posible llevar a cabo inversiones en infraestructuras y la creación de puestos de trabajo”, además de potenciar la apuesta por “las innovaciones que buscan las empresas españolas de la mano de los socios de los Estados Unidos para el desarrollo de la internacionalización de las empresas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto