Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PNV llama al Gobierno a “arreglar” en su seno las “diferencias” sobre la ley del ‘solo sí es sí’: “No es bueno que esto esté dando tumbos en los medios”

Agencias
martes, 31 de enero de 2023, 12:39 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, llamó este martes al Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos a “arreglar” en su seno las “diferencias” que mantienen ante la modificación de la ley del ‘solo sí es sí’, con el aviso de que “no es bueno que esto esté dando tumbos en los medios de comunicación”.


En rueda de prensa en la Cámara Baja, Esteban recordó que su grupo ya manifestó cuando se vio cómo se estaba interpretando esta norma “que habría que hacer una reflexión en lo que es el corazón de la ley y el cambio de tipo más amplio realizado en el Código Penal”, por lo que no había que cerrarse a “determinados retoques”.


Dicho eso, se declaró “sorprendidísimo” por el hecho de que “el debate se esté llevando a cabo en los medios de comunicación”. “Me parece un tema tan importante, delicado y que hay que acertar exactamente si se hacen modificaciones que creo que no es bueno que esto esté dando tumbos en los medios de comunicación”, indicó.


El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados apuntó a “la responsabilidad” que tiene el Ejecutivo. “Porque el Gobierno se supone que es uno, ¿verdad?”, planteó Esteban, para añadir a continuación que “si tienen diferencias”, deben arreglarlas dentro del Consejo de Ministros.


En el caso del PNV, afirmó que no puede adelantar cuál será su posición con respecto a lo que se propondría al desconocer qué es lo que se va a poner encima de la mesa y saber de posibles cambios únicamente a través de la prensa. Por eso también se declaró sorprendido por que el PP diga “automáticamente que va a apoyar al Gobierno si no sabe exactamente qué es lo que se va a proponer”.


“No deberíamos utilizar esta ley para ganar réditos políticos”, advirtió el dirigente del PNV, dado que “es lo suficientemente grave el problema y delicada la ley y el asunto a tratar como para que no hagamos esto”.


También quiso decir claramente que “este goteo que estamos viendo de rebajas de condena no se va a parar por una modificación de la ley”, pues “eso ya está hecho, se cometió el error de no introducir una transitoria con determinada redacción y eso ya está hecho”. Lo que se hiciese, remarcó, sería a futuro.


En este contexto, dijo entender perfectamente a los juristas cuando “muchos” señalan que “todavía necesitaríamos algo más de tiempo y perspectiva para saber la aplicación de la norma en la actualidad cómo va a ser en los casos a futuro”. No obstante, dijo comprender igualmente que hay “una inquietud social evidente” por los efectos de la ley del ‘solo sí es sí’.


“Por eso desde el principio decíamos que quizás deberíamos de manera puntual, técnicamente y desde el consenso proceder a una modificación”, trasladó, llamando a “acompasar” los tiempos jurídicos y sociales.


Así las cosas, aseguró que el PNV estará atento a lo que se proponga y dirá su posición una vez la contraste con jueces y otros sectores sociales. “sería tremendo que volviésemos a cometer un error en este asunto”, aseveró. “Lo hubo, y no entiendo el empecinamiento de la ministra Irene Montero en decir que no”, remachó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto