Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El déficit público se situó en el 1,89% del PIB en noviembre

lunes, 30 de enero de 2023, 14:47 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El déficit de todas las administraciones públicas –Estado, comunidades autónomas y fondos de la Seguridad Social– se situó en 25.151 millones de euros entre enero y noviembre de este año, lo que supone un descenso del 58,8% respecto al mismo periodo del año anterior, y representa el 1,89% del PIB.


Según los datos de ejecución presupuestaria publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, esta cifra no tiene en cuenta la ayuda financiera que, si se contabiliza, eleva el déficit hasta los 25.832 millones, lo que corresponde al 1,94% del PIB.


En concreto, el déficit de la Administración Central alcanzó los 23.461 millones a finales de noviembre de 2022 (excluida la ayuda financiera), lo que corresponde al 1,78% del PIB. Esta cifra se debe a que el déficit del Estado, que ascendió a 26.688 millones, se vio compensado por el superávit de 3.047 millones de los Organismos de la Administración Central.


Por su parte, las comunidades autónomas registraron un déficit de 7.304 millones, lo que equivale al 0,55% del PIB, frente al superávit del 0,68% registrado en noviembre de 2021. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 7,5%, mientras que los ingresos decrecen a un ritmo del 0,6%, según avanzó la cartera dirigida por María Jesús Montero.


Esta evolución del déficit de las comunidades se explica en el descenso de los ingresos derivado de las menores transferencias recibidas del Estado al margen del sistema de financiación “al no ser necesarias por la mejora de la pandemia. Por el lado del gasto, el incremento se ha debido, entre otras razones, al mayor gasto por transferencias, 8.447 millones más, que ha supuesto la liquidación definitiva de 2020 respecto a la liquidación definitiva de 2019.


En cuanto a los fondos de la Seguridad Social, hasta octubre registraron un superávit de 5.794 millones, frente a los 1.162 millones de déficit del mismo periodo de 2021. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,44%, mientras que hace un año marcaba un déficit del 0,1% del PIB.


DÉFICIT ESTADO EN NOVIEMBRE


Más allá de los datos de octubre, la cartera dirigida por María Jesús Montero avanzó también el déficit del Estado hasta noviembre, último dato disponible.


En concreto, se situó en el 2,01% del PIB tras registrar 26.688 millones. Esta cifra supone un descenso del 62,1% respecto a los 70.389 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, y se debe a un incremento de los ingresos no financieros del 23,7%, frente al comportamiento de los gastos, que crecen a un ritmo del 0,7%.


Noticias relacionadas

Gobierno y agentes sociales retoman la negociación del Estatuto del Becario tras la aprobación de la reforma de pensiones

La bombona de butano baja mañana un 5%, hasta los 16,79 euros

Air Nostrum afronta una nueva jornada de huelga de pilotos

Los sindicatos abordan este miércoles con CEOE su propuesta para indexar salarios al IPC y a la situación de cada sector

España pasa al horario de verano el próximo domingo y lo hará, al menos, hasta 2026

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris