Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bancos y eléctricas empezarán a pagar los impuestos temporales a partir de este miércoles

Agencias
domingo, 29 de enero de 2023, 09:58 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Las entidades bancarias y las grandes corporaciones energéticas deberán comenzar a pagar el anticipo del nuevo gravamen temporal a partir del próximo miércoles, 1 de febrero, fecha en la que se abrirá el plazo.


Como bien recoge el calendario del contribuyente –en línea con lo establecido en el Boletín Oficial del Estado (BOE)–, las compañías energéticas deberán presentar el modelo 796 antes del 20 febrero, la misma fecha que tiene la banca para rellenar y entregar el modelo 798, siempre y cuando cumplan todas las condiciones para tener que pagar estos impuestos.


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vigilará que estos sectores cumplan con estas nuevas obligaciones tributarias. De no hacerlo, cometerán una infracción “muy grave” que se traducirá en una multa económica del 150% sobre el importe repercutido.


Cabe recordar que todas las entidades financieras que cerrasen 2019 con más de 800 millones de euros como resultado de sumar su margen de intereses (intereses cobrados menos pagados) y sus comisiones netas (cobradas menos pagadas) deberán pagar el 4,8% de los ingresos satisfechos por ese concepto.


En el caso de las energéticas, tendrán la obligación de pagar el nuevo tributo aquellas compañías que registrasen una cifra de negocio por encima de los 1.000 millones de euros en 2019 y ese concepto se gravará con un 1,2%.


50% DEL IMPORTE


Las entidades obligadas deberán ingresar entre el 1 y el 20 de febrero un pago anticipado de estos gravámenes cuyo importe será del 50% sobre la prestación que se debe abonar en el conjunto del año. Por otro lado, la autoliquidación o importe restante se desembolsará entre el 1 y el 20 de septiembre.


En un hipotético escenario en el que alguna de las compañías declarantes desconociese de forma definitiva el importe neto de la cifra de negocio correspondiente al año natural anterior, la Agencia Tributaria aceptará “de forma provisional” una cifra que se calcule en base a un método de cálculo “fehaciente”.


Para que Hacienda dé el visto bueno a ese método, deberá ser una “estimación resultante de las cuentas debidamente formuladas o, en su defecto, la estimación que derive de los trabajos de auditoría de cuentas a efectos de la elaboración y formulación de cuentas”.


Con estos impuestos, el Gobierno estima una recaudación anual de 3.500 millones de euros: 2.000 millones procedentes de las energéticas y 1.500 millones de la banca.


BATALLA JUDICIAL


Bankinter ha sido la primera compañía en afirmar con claridad que recurrirá el impuesto "al día siguiente" de pagarlo al considerar que es "injusto, arbitrario, confiscatorio", en palabras de su consejera delegada, María Dolores Dancausa. La cifra de impacto para esta entidad oscila entre 80 y 100 millones en cada ejercicio de aplicación, lo que le supone alrededor del 15% del beneficio neto de 2022, según indicó Dancausa la pasada semana con motivo de la presentación de resultados anuales de 2022 del banco, que además superaron las cifras prepandemia.


Por su parte, desde el Banco Sabadell, que también han dado a conocer sus beneficios anuales y supera los previos a la pandemia, han cifrado el impacto en 170 millones para este año y una cuantía algo superior para 2024, sin descartar que acudan a los tribunales.


El resto de los grandes bancos presentará sus resultados la próxima semana. CaixaBank ha estimado el coste del gravamen entre 400 y 450 millones en 2023, BBVA lo ha situado en unos 250 millones el primer año de aplicación, y desde el Santander se calculó un impacto global en la capacidad para prestar de 50.000 millones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto