Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Cocemfe forma a 45 personas sobre educación inclusiva

viernes, 27 de enero de 2023, 15:20 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Un total de 45 profesionales de España, Grecia, Turquía, Letonia y Polonia participaron en una formación sobre sinergias en educación inclusiva ofrecida en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas y en la sede de Caixaforum de Madrid por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe).


Durante tres días, participaron en el proyecto Includl- Schools, que apuesta por prácticas como el Aprendizaje-Servicio (ApS) y el enfoque Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).


En concreto, asistió personal investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); de la Dirección de Educación Nacional del Distrito de Anamur (Turquía) y de la Escuela de Secundaria Vakifbank Ataturk de este mismo distrito; de la Escuela Católica de Primaria Jana Twardowski de Polonia, y de la Escuela de Secundaria Kuldigas 2 de Letonia, así como de Fronteras de la Innovación IKE de Grecia.


También hubo representantes del CEIP Carlos Cano, del Colegio Zola y del IES Antonio Machado.


Los asistentes trabajaron estos días para establecer una estrategia consensuada que responda a las actuales necesidades en materia de educación inclusiva y constituir un compromiso común que fomente la inclusión para todas las personas a nivel europeo. Asimismo, la formación pretendía resaltar la importancia de las organizaciones que trabajaban con las personas con discapacidad como socios preferentes del proyecto y potenciar la importancia de las actividades de difusión a nivel local como agentes fundamentales para conseguir el propósito final de Includl-Schools.


Del mismo modo, este encuentro giró en torno a conceptos desarrollados con el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje como las metodologías activas, la formación y programación didáctica y la educación inclusiva. Al mismo tiempo, se ha trabajado en sensibilización y se han recogido las experiencias, recursos y herramientas, ya utilizadas por las entidades participantes, y consideradas buenas prácticas.


Noticias relacionadas

Más de 60 organizaciones se manifiestan en Toledo contra la “degradación” de la cuenca del Tajo

Ribera ve “alarmante” que se declaren grandes incendios en marzo

La Comunidad de Madrid amplía las ayudas para instalaciones deportivas a municipios de hasta 20.000 habitantes

El Mediterráneo vuelve mañana a estar en riesgo muy alto o extremo de incendios

La salud mental centra el XXXVI Congreso Anual de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris