Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los gestores administrativos de Madrid elaboran una guía para que los ciudadanos “sobrevivan” en Madrid ZBE

Agencias
miércoles, 25 de enero de 2023, 13:03 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM) presentó este miércoles un informe, preparado por su Observatorio de Gestión Pública, dirigido a facilitar la comprensión de la ordenanza de movilidad de Madrid, cuya entrada en vigor se produjo el pasado 1 de enero. Su intención es que los ciudadanos "sobrevivan" en un Madrid que se ha dividido en tres Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).


La ordenanza tiene su origen en la Orden de Movilidad Sostenible de 5 de octubre de 2018. Fue modificada el 13 de septiembre de 2021 para adaptarla a la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, por la que se establecen los límites de calidad para garantizar un aire saludable.


El 1 de enero pasado entraban en vigor numerosas novedades recogidas en esta orden. Entre ellas, por ejemplo, que los vehículos de clase A (sin distintivo medioambiental) no pueden circular por la M30 ni por los distritos que se encuentran en su interior, salvo determinadas excepciones.


El Observatorio de la Gestión Pública del ICOGAM ha analizado la norma y ha observado una creciente inquietud entre los usuarios de vehículos de diferentes categorías por no alcanzar a comprender adecuadamente la orden, a pesar del interés por parte del Consistorio madrileño por ofrecer todo tipo de aclaraciones a ciudadanos, residentes o no, en el municipio de Madrid.


Así, el presidente del ICOGAM expresó su deseo de colaborar con los ciudadanos y con las empresas y autónomos para tratar de aclarar las dudas que pudieran surgir al respecto. “La orden trata de mejorar nuestra salud, pero también puede suponer empeorar la salud financiera de ciudadanos, profesionales, empresarios y autónomos, a los que una multa por infringir aquella les puede representar un daño importante”, indicó.


La presentación se desarrolló explicando primero qué territorio comprende cada una de las tres zonas: la general, conocida como ZBE; la correspondiente a la zona Centro, conocida como Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Zona Centro (ZBEEP Distrito Centro), y la correspondiente a la Plaza Elíptica, (ZBEEP Plaza Elíptica).


A continuación, se expusieron las circunstancias que afectan a los vehículos en función de los distintivos (A o sin distintivo, B, C ECO y 0), indicando asimismo las excepciones y autorizaciones que les afectan y las modificaciones que se irán produciendo entre 2024 y 2025, momento en que estará plenamente desarrollada esta orden.


Los gestores administrativos, uno de los colectivos autorizados a la expedición de los distintivos medioambientales, están muy comprometidos con la movilidad, como muestra el número monográfico del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos del pasado año, donde intervinieron importantes firmas vinculadas a este tema.


La mayor parte de matriculaciones y de transferencias de vehículos son realizadas por este colectivo, que cuenta con una encomienda de gestión con la Dirección General de Tráfico (DGT) que permite agilizar estos trámites. Adicionalmente, los gA también están habilitados para solicitar los duplicados del carnet de conducir por pérdida o robo o el permiso de circulación internacional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto