Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España defenderá en la UE analizar la evolución de los sectores agrarios afectados por los incrementos de los costes de producción

Agencias
lunes, 23 de enero de 2023, 19:15 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este lunes que trasladará a la Comisión Europea la necesidad de continuar el seguimiento de la evolución de los principales sectores afectados por el incremento de los costes de producción, como consecuencia de la guerra en Ucrania.


Lo avanzó durante el Consejo Consultivo de Política Agrícola, en el que debatió con los consejeros de las comunidades autónomas los temas que se van a tratar en el Consejo de Ministros de la Unión Europea de la próxima semana.


En este sentido, Planas dijo que insistirá en la necesidad de encontrar mecanismos que reduzcan la dependencia exterior de materias primas para la fabricación de fertilizantes, al tiempo que se garantiza su disponibilidad a precios asequibles para los agricultores.


Planas precisó que el Ministerio ha hecho un seguimiento minucioso del comercio exterior de las principales materias primas importadas, como cereales y soja, y que no se ha producido en ningún momento riesgo de desabastecimiento.


TRANSPORTE DE ANIMALES


Durante el próximo Consejo, el ministro Planas apoyará la actualización de la normativa comunitaria sobre el transporte de animales vivos, para que se puedan incorporar mejoras que incrementen el bienestar de los animales durante los traslados, pero que también tenga en cuenta el impacto socioeconómico de la actividad ganadera.


Al respecto, está previsto que Portugal presente un documento de trabajo, que cuenta con el apoyo de España, que recoge la necesidad de mantener los flujos comerciales de animales vivos para garantizar la actividad ganadera y la estabilidad del mercado.


El ministro también señaló que la presidencia sueca presentará al Consejo sus prioridades de actuación para este semestre, que seguirá marcado por los problemas que la guerra en Ucrania está provocando en la producción de alimentos. El ministro expresará la disposición de España a colaborar de manera estrecha con la nueva Presidencia, para avanzar en los distintos asuntos agroalimentarios y reforzar la competitividad del sector.


Por otra parte, el ministro presidió este lunes también la Conferencia Sectorial de Pesca, que ha designado dos vocales para la Comisión Rectora del Instituto Español de Oceanografía, en representación de las comunidades autónomas. Los vocales nombrados son Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de Canarias, y Jesús Calvo Rodríguez, consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto