Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 56.000 personas respaldan en ‘Change.org’ la aprobación de la ley de bebés robados

Agencias
lunes, 23 de enero de 2023, 14:28 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Alrededor de 56.000 personas han firmado una petición en la plataforma ‘Change.org’ por la que se reclama la aprobación de la ley de bebés robados, un texto que lleva encallado en el Congreso de los Diputados desde su toma en consideración en junio de 2020.


La iniciativa la impulsó Pilar Navarro, una mujer de 73 años que denunció en la exposición de motivos que hace 50 años le robaron a su bebé. “Mi historia es la de miles, pero quiero contártela para que entiendas lo importante que es que se desbloque y apruebe” la referida norma, lo cual “nos ayudaría a conseguir la justicia que llevamos exigiendo toda nuestra vida”, subrayó.


Pilar Navarro tenía 23 años cuando se quedó embarazada, y el hecho de pertenecer a una familia opositora al régimen franquista fue lo que, a su juicio, la colocó en “el punto de mira”. En ese sentido, recordó que “estaba muy ilusionada con el nacimiento de mi primera hija. Cuando di a luz pude ver al bebé unos instantes; rompió a llorar y ahí sentí que todo había salido bien”; sin embargo, “se la llevaron y me dijeron que había muerto por problemas respiratorios y ahí comenzó mi duelo”. “¿Cómo era posible que en cuestión de segundos empeorara tanto cuando yo vi cómo lloraba y sabía que el parto había salido bien?”, se preguntó.


Cuando comenzaron a publicarse casos análogos al suyo en prensa, la mujer se dio cuenta de que podía ser también una víctima y comenzó a investigar; pero “sólo me encontré con muros”, como lo atestigua que “en el hospital me negaron el expediente de mi hija, mis denuncias no prosperaban y se me negó el amparo del Constitucional”.


“Si ya es duro que te roben a tu bebé, imagínate que después te nieguen cualquier apoyo para investigar el caso y llega hasta la verdad”, arguyó.


Ante esta situación, dejó claro que “lo único que pedimos es conocer la verdad, saber dónde están nuestros hijos y si están bien. Y también que esos niños, hoy adultos, puedan conocer su identidad”.


La organización ‘Todos los niños robados son también mis niños’ explicó que esta ley obligará al Estado a hacerse cargo de la “búsqueda activa” de los bebés robados, de investigar los hechos y de enjuiciar a los culpables de su desaparición, y garantizará los derechos de las víctimas de esos robos.


Varias familias afectadas se reunieron el pasado 17 de enero con la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, quien se comprometió a aprobar la ley en esta legislatura. “Ahora queda esperar que dicho compromiso sea acogido por el resto de ministerios y grupos políticos”, expresaron.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto