Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Melià, Lopesan, NH, Barceló e Iberostar, los pilares de la industria hotelera española

Agencias
viernes, 20 de enero de 2023, 13:00 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Entre las 100 principales empresas turísticas del mundo se encuentran seis empresas españolas. Estas compañías han aprovechado la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) para mostrar un potencial que se traduce en el anuncio de numerosos y ambiciosos proyectos de expansión en prácticamente todos los rincones del planeta, con especial atención en el Caribe y el sureste asiático.


Así, el presidente de Lopesan Hotel Grup, Eustasio López, ha anunciado nuevas inversiones de la compañía en la República Dominicana y Tailandia. Superado el bache que provocó la pandemia en el plano mundial, Lopesan ha recuperado su velocidad de crucero e inicia una fase de ampliación de negocio hacia el exterior, pero sin olvidar su esencia española. López ampliará su imperio hotelero en Gran Canaria y Fuerteventura.


MÁS HABITACIONES, MÁS PAÍSES


Por otro lado, el grupo Melià, con su consejero delegado Gabriel Juan Escarrer al frente, también ha aprovechado el escaparate que ofrece Fitur para resaltar que su grupo empresarial en solo dos años ha aumentado en un 2,1% el número de habitaciones en los hoteles que tiene repartidos alrededor del mundo. Melià ha creado 32 hoteles nuevos en 2022 y anuncia que se lanza a los mercados caribeño y vietnamita.


Por su parte, y después de registrar una cifra de negocio de 1.750 millones en 2022, NH Hotel Group prevé convertirse en uno de los actores hoteleros más activos de Europa y Latinoamérica en los próximos años, con 27 nuevas aperturas previstas entre 2023 y 2024 en el territorio en el que opera, según palabras de su consejero delegado de la compañía, Ramón Aragonés, en reuda de prensa.


Con 270 hoteles en todo el planeta y más de 62 mil habitaciones, el grupo Barceló afianza su posición empresarial cotizando al alza en el mercado hotelero mundial. Su consejero delegado, Raúl González, anunció que la inversión de 150 millones de euros en reformas para su red hotelera era el punto de partida del crecimiento que persiguen.


Mientras tanto, Iberostar Group, bajo la gestión de su CEO y vicepresidenta Sabina Fluxá Thienemann, ha puesto la lupa en el Caribe. En FITUR ha anunciado la inminente apertura de dos hoteles en la República Dominicana, otros dos en México y uno en Aruba. El crecimiento, pues, ya está asegurado.


TURISMO AL ALZA


Estas empresas son la base del potencial del sector turístico mundial español. Tras la pandemia, España recibió solo durante el mes de agosto de 2022 más de 5 millones de turistas, un 120% más que en el agosto del año anterior.


Las principales compañías apuestan por la sostenibilidad, la calidad y la seguridad, además de la digitalización, como objetivos a corto plazo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto