Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno celebra que un 97% de las hipotecas estén cubiertas tras la adhesión de 54 entidades a los Códigos de Buenas Prácticas

Agencias
jueves, 19 de enero de 2023, 15:26 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital celebró este jueves que las entidades financieras han suscrito “de forma generalizada” la modificación del Código de Buenas Prácticas para hogares vulnerables y se han adherido al nuevo Código aprobado por el Gobierno, lo que permite cubrir “más del 97% de las hipotecas”.


Según el departamento dirigido por Nadia Calviño y tal y como ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un total de 54 entidades financieras se han adherido al nuevo Código de Buenas Prácticas aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 21 de noviembre. En cambio, no figuran otras entidades como Banca March, Mediolanum o Triodos Bank, entre otros, que sí que se adhirieron al Código de 2012.


El Código incluye un conjunto de medidas para aliviar la carga financiera de hogares en riesgo de vulnerabilidad por el incremento de la cuota hipotecaria. Podrán beneficiarse de estas medidas los hogares con renta inferior a tres veces y media el Iprem (29.400 euros anuales) y un reciente incremento de la carga hipotecaria de al menos el 30%. Para todos estos casos, las entidades financieras deberán ofrecer una extensión del plazo de amortización de hasta siete años, con la posibilidad de congelación durante 12 meses de la cuota.


Asimismo, todas las entidades financieras, un total de 84, que ya estaban adheridas al Código de Buenas Prácticas para familias vulnerables, mantienen su compromiso tras la ampliación del ámbito de actuación con el fin de adaptarlo a la situación actual.


Esta ampliación permite que los hogares con renta inferior a tres veces el Iprem (25.200 euros al año) que dediquen más del 50% de su renta mensual al pago de la hipoteca pero no cumplan el criterio actual del incremento de un 50% del esfuerzo hipotecario puedan acogerse al Código con una carencia de 2 años, una congelación del tipo de interés y un alargamiento del plazo de hasta siete años.


Según el Ministerio, esta medida es “necesaria” para aquellas familias que, como consecuencia de la subida de tipos de interés, “lleguen a niveles de esfuerzo hipotecario excesivos que les obliguen a reducir gastos de primera necesidad y pongan en peligro el pago de la hipoteca”.


Asimismo, los deudores vulnerables tienen la posibilidad de reestructurar el préstamo hipotecario con un tipo de interés más bajo durante la carencia del principal de 5 años del Euribor 12M - 0,1%, frente al Euribor + 0,25% actual. Asimismo, se amplía a 24 meses el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda y se contempla la posibilidad de una segunda reestructuración, en caso necesario.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto